Con perspectivas de aportarle a la economía cubana de 260 millones de dólares durante 2019, la actividad tabacalera se reafirma como el principal rubro exportable de la agricultura cubana.
#NoticiasCaribeTV | Comienza en #Cuba 🇨🇺 la siembra de habanos.
— Canal Caribe Cuba (@CanalCaribecu) October 12, 2019
Descubre cómo nace el mejor tabaco del mundo 👉https://t.co/jdPUN5jAto pic.twitter.com/nS5cVKNT51
El programa de desarrollo del sector ha permitido sobrepasar las 30 000 toneladas de la hoja en las últimas tres campañas y disponer de la materia prima necesaria para la industria, e incluso para retomar la exportación de tabaco en rama trechado (fragmentado).
Justo Luis Fuentes, director del Grupo Empresarial Tabacuba en esta provincia, a propósito del inicio de las siembras correspondientes a la campaña 2019-2020.

A pesar de la situación que atraviesa el país, debido al recrudecimiento del bloqueo por parte de la administración de Donald Trump, el director de Tabacuba asegura que los recursos fundamentales para la campaña están en manos de las 23 empresas que se dedican a este cultivo en el país.
Señala, además, que el Grupo lleva a cabo una serie de acciones dirigidas a incrementar los ingresos. Entre ellas, el aumento de las ediciones especiales de tabaco Premium (hecho a mano) y las ventas en rama trechado a partir de los excedentes de materia prima que no tienen utilidad en el torcido.
«Aparte de eso, estamos enfrascados desde la etapa agrícola, para elevar la calidad de las capas, algo que también incrementa el valor de nuestras producciones».