Este 22 de agosto de 2025, la Radio Cubana celebra 103 años de historia, identidad y resistencia. La fecha, reconocida oficialmente como fundacional, rinde homenaje al notable músico y mambí Luis Casas Romero, quien junto a sus hijos logró establecer las primeras transmisiones sistemáticas, públicas y sostenidas en el país. Aquellas emisiones no solo marcaron el inicio de una programación organizada, sino que dieron forma a la radio como institución cultural y social.
Este 22 de agosto de 2025, la #RadioCubana celebra 103 años de historia, identidad y resistencia.
— Radio Cubana (@radio_cubana) August 22, 2025
¡Felicidades radialistas! pic.twitter.com/5OgtGcmqp0
Pero el entusiasmo y la creatividad de los pioneros de la radio en Cuba no se limitan a La Habana. En Caibarién, desde 1917, el asturiano Manolín Álvarez, técnico autodidacta y visionario, realizaba transmisiones experimentales que cautivaban a la audiencia local. Su contribución temprana consolidó el papel de la radio como medio emergente en la vida cotidiana de los cubanos.
Lo esencial, lo verdaderamente trascendente, fue el impulso inicial de sus fundadores. Aquellos primeros intentos por hacer radio en la primera década del siglo XX sentaron las bases de una huella profunda en la historia de la comunicación nacional. La radio se convirtió en trinchera de ideas, resistencia y memoria, elegida por figuras como José Antonio Echeverría, Eduardo Chibás y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, como herramienta clave en la lucha ideológica y revolucionaria.
También fue tribuna para el arte y la cultura. Grandes voces y talentos encontraron en la radio el espacio ideal para consolidar un sentido de identidad, conciencia popular y pertenencia. Testigo y protagonista de sucesos históricos de trascendencia nacional, la Radio conectó a los oyentes con el entorno local, nacional e internacional, reflejando cada etapa de la vida del país desde múltiples visiones a través del tiempo.
Tal vez el momento más definitorio llegó con la visión fidelista de la «gran Radio Rebelde», que tras el triunfo revolucionario de 1959 adquirió su verdadera vocación pública y comunitaria, desempeñando un papel esencial en la formación de valores, cultura, historia y educación.
Hoy, cien emisoras integran el sistema radial cubano. Celebremos estos 103 años como legado vivo de aquellos primeros sueños sonoros que, hace más de un siglo, hicieron posible un sonido para ver en cada hogar cubano.
(Tomado del Portal de la Radio Cubana en Internet)
Like (0)