En Cuba la literatura se hizo más popular después del triunfo de la Revolución el primero de enero de 1959. Tres meses después el 31 de marzo fue creada la Imprenta Nacional de Cuba mediante la ley 187 del Gobierno Revolucionario, y su primer director fue el gran escritor Alejo Carpentier.

«No te pedimos cree sino lee», fue una premisa de la joven Revolución, con Fidel Castro Ruz al frente, al tiempo que posibilitaba el acceso a la lectura de millones de cubanos, ya que también fueron editadas diversas revistas y las cartillas, los folletos y los manuales de la Campaña Nacional de Alfabetización de 1961, cuando más de 700 mil cubanos aprendieron a leer y escribir.
Por sugerencia del líder de la Revolución el primer libro publicado por la naciente Imprenta Nacional de Cuba fue El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra.
Like (0)