El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó, este miércoles, al municipio santiaguero de Guamá, para continuar los intercambios de la Dirección del Partido con las bases.
Durante su recorrido por el municipio más largo de Cuba, con 157 kilómetros lineal de costa y una población de 34 312 habitantes, el Presidente cubano pudo comprobar que aquí se avanza en el desarrollo de sus programas principales, el forestal, el café y los cultivos varios, pero también en la preservación y divulgación de una historia preñada de las acciones heroicas y triunfantes del Ejército Rebelde.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; Beatríz Jhonson Urrutia, primera secretaria del comité provincial del Partido; el gobernador del territorio, Manuel Falcón Hernández, y las principales autoridades del municipio, el Presidente visitó inicialmente la finca integral forestal El Cocal, de la empresa agroforestal Guamá, que fomenta coco, cedro, plátano, frutales, pasto y ganado menor.

Allí conoció sobre el programa de desarrollo forestal del municipio hasta el 2030, que tiene entre sus objetivos incrementar el índice de boscosidad, con una mayor biodiversidad y sostenibilidad de los bosques; así como los proyectos de exportación y otras iniciativas que desarrolla la empresa, incluido un futuro circuito de turismo rural.

Un poco más tarde, arribó a la finca Sevilla, unidad empresarial de base que ha permitido a los combatientes del Minint del municipio alcanzar el autoabastecimiento, apoyar a centros sociales y vender una parte a la población. Esta finca, creada en 2022, ya dispone de 12 hectáreas, aunque comenzó solo con dos. Entrega producciones al Hospital de Guamá, leche a la bodega de Buey Cabón e intercala siembras de plátano, tomate y frijol.
En el consejo popular Uvero, donde primero visitó el seminternado que lleva el nombre del legendario combate, liderado por Fidel, que marcó la mayoría de edad del Ejército Rebelde, conoció sobre el desarrollo de los procesos educativos en una institución donde estudian más de 220 niñas y niños.
Con una población de más de 4 000 personas, El Uvero ha sido beneficiado con un proyecto de transformación barrial que ha permitido devolver todo su esplendor a las numerosas instalaciones sociales que aquí se han ido construyendo desde el mismo triunfo de la Revolución. Escuelas, la casa de cultura, el policlínico, la casa de abuelos, la farmacia, la panadería, áreas de la industria local, han vuelto a mostrar su brillo junto al conjunto escultórico que recuerda aquel combate.

Decenas de niños quisieron compartir con el Presidente su estancia allí, quien a la vez les preguntó sobre el desempeño escolar y los exhortó a prestarle mucha atención a los maestros, porque ustedes, les dijo, son nuestro futuro.
(Con información de Presidencia de Cuba)
Like (1)