Ministerio de Finanzas y Precios establece nuevas tarifas para el cemento

Nuevas tarifas para la comercialización mayorista de cemento entraron en vigor con la publicación hoy, en la Gaceta Oficial número 46, de la Resolución 31 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

Lourdes Rodríguez Ruíz, viceministra del organismo, explicó a medios locales que se trata de una actualización de los precios mayoristas de tan importante renglón, lo cual no ocurría desde 2022, y con ello también se prevé eliminar la subvención del Estado al producto.

La medida resulta necesaria para cubrir los costos y gastos relacionados con el incremento de los precios de materias primas y materiales como el clínker, yeso aditivo y las bolas de acero, precisó la funcionaria.

Clara Mirta Castillo Villadroin, vicepresidenta del Grupo Empresarial de Materiales de Construcción (Geicon), señaló que partiendo de la política de subsidiar personas y no productos se han establecido nuevos precios regulados mayoristas, con el objetivo de erradicar la especulación en el sector informal y uniformar valores, según costos reales de producción certificados.

Recordó que durante el quinquenio 2020-2024 el Estado implementó un régimen de subsidios a la producción y comercialización de cemento en 961.3 millones de pesos cubanos (CUP).

 Con tal monto se pretendía garantizar el abastecimiento a proyectos de infraestructura crítica, y compensar los costos productivos no cubiertos por la capacidad industrial actual, acotó Castillo Villadroin.

Dijo que las empresas cementeras enfrentan un déficit operacional y en aras de frenar su descapitalización resulta necesario reconocer los costos y gastos expresados en el precio de la bolsa de 42.5 kilogramos (kg) del surtido fundamental, P35.

La vicepresidenta de la mencionada Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) abundó que en 2020 y 2021 se comercializó de forma mayorista a 82.00 CUP/bolsa; y de 2022 hasta el 2024 con el último cambio de precios a 119.37 CUP/bolsa.

De acuerdo con las nuevas tarifas, una tonelada de cemento equivale a 23.53 bolsas de 42.5 kg, en tanto el precio mayorista del P35 ensacado será ahora de cuatro mil 573 CUP la tonelada y la bolsa a 194.35 CUP.

El del P35 en surtido a granel es en lo adelante de 3936.00 la tonelada, el PP25 en bolsas a 3865.00 CUP la tonelada, costando la bolsa 124.66 CUP; mientras el del cemento PP25 a granel es 3227.00 CUP.

 La nueva tarifa para el cemento blanco es de 6417.00 CUP la tonelada y el de la bolsa asciende a 272.72 CUP.

Tanto la viceministra de Finanzas y Precios como la vicepresidenta de Geicon puntualizaron que se mantiene la comercialización del cemento en la red de tiendas de venta de materiales para la construcción, priorizando a las personas con subsidios.

   En tal sentido informaron que se beneficiarán unas cuatro mil 444 familias en situación de vulnerabilidad.

   Aclararon que la venta minorista a personas naturales se realiza mediante canales electrónicos de pago, mecanismo que le aporta transparencia al proceso.

Ante la oferta limitada de los productos de hormigón en el 2024 y 2025, sobre todo de bloques, se determinó mantener los mismos precios aplicados por las empresas autorizadas con licencia minorista en los territorios, con aceptación de la población, al no recibirse quejas de los valores ni devoluciones de productos.

Como parte del programa de la vivienda se destinan 200 mil bloques para su comercialización minorista a la población.

También en el encuentro con la prensa Pavel Cancino Ávila, director adjunto del Grupo Empresarial del Cemento, y Osvany León Rodríguez, director general de Ecocem, explicaron que en la medida en que se rehabilite la industria habrá una presencia paulatina del producto en la red de comercio minorista.

Para el 2025 se estima una recuperación progresiva del cemento con la puesta en marcha de la fábrica de Cienfuegos y Curazao, en Mariel, así como la renovación de la 26 de Julio en Nuevitas, Camagüey, y la terminación de Cemento Moncada, en Santiago de Cuba.

(Tomado de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 1 =