El comité organizador del Festival del Caribe ultima los detalles de la edición 44 en Santiago de Cuba, evento que estará dedicado a la cultura de Curazao y tendrá lugar, como es habitual, del 3 al 9 de julio próximo.
Aisha Gijsbertha-Leer, coordinadora de la delegación de Curazao, expresó su satisfacción por la dedicatoria a su país por tercera ocasión, destacando que esta será una oportunidad propicia para fortalecer el intercambio cultural y la hermandad entre ambos pueblos.
Durante el festival, se compartirán elementos históricos e identitarios, tales como productos gastronómicos, danzas y cantos tradicionales, con el objetivo de acercar la riqueza cultural curazoleña tanto a los santiagueros como a los visitantes foráneos, subrayó.
Por su parte, Dennis Puriel, director artístico de la delegación invitada, resaltó la diversidad cultural de Curazao, resultado de las influencias europeas y africanas. Esta fusión se reflejará en los espectáculos programados en Santiago de Cuba.
Según informó Orlando Vergés, presidente del evento, se ha realizado un amplio trabajo de preparación y promoción del festival en varios países, entre ellos Honduras, Colombia, Jamaica, México y España, así como en diversos eventos internacionales, gracias al esfuerzo de especialistas de la Casa del Caribe, institución auspiciadora del encuentro.
El Festival del Caribe constituye el único espacio de su tipo en Cuba donde se reúnen anualmente todos los grupos culturales portadores del país. Para esta edición se estima la participación internacional de aproximadamente 300 investigadores, promotores, exponentes y estudiosos de la cultura popular tradicional, de los cuales más de 150 representarán a Curazao.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (0)