A pesar de las reiteradas advertencias emitidas por directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), los sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes relacionados con recargas internacionales continúan proliferando y causan serias afectaciones tanto a la empresa como a sus usuarios.
«Durante los últimos años han proliferado sitios web fraudulentos que, en la mayoría de los casos, clonan identificaciones y mensajes de Etecsa. Estos ofrecen opciones atractivas de recarga internacional a partir del empleo de paquetes nacionales. Dichas ofertas no provienen de los distribuidores oficiales de la Empresa; utilizan números privados para desviar importantes sumas de dinero», explicó la directora central de Relaciones Institucionales de Etecsa, Arelys González Fernández.
González Fernández agregó que Etecsa ha recibido «quejas de clientes que, aparentemente, fueron beneficiados por una recarga internacional, pero no disfrutan de todos los beneficios que la mayoría ofrece, como el acceso a determinadas plataformas sin consumo de datos o internet ilimitado».
Esto ocurre porque, si la recarga no se realiza a través de los distribuidores oficiales de Etecsa —cuya lista está disponible en el sitio web oficial de la empresa—, «no es posible asegurar que el cliente obtenga un servicio legítimo y con respaldo legal», subrayó.

Para verificar que una recarga internacional sea auténtica, el proceso es sencillo: el mensaje de confirmación debe provenir del remitente CUBACEL , en mayúsculas, y no es posible responder. Si el SMS llega desde un número privado, ya sea cubano o extranjero, probablemente forme parte del fraude denunciado.
Además, aunque algunas ofertas no oficiales puedan parecer más económicas, conllevan riesgos de fraude y no brindan garantías sobre la protección de datos personales y financieros, ni soporte técnico ante posibles inconvenientes.
(Con información de Juventud Rebelde)
Like (1)