Texto y Fotos: Eugenio Pérez Almarales
La celebración del Día de África y del Combatiente Internacionalista fue homenaje a los compañeros caídos, reconocimiento a los héroes y evocación de nuestras raíces africanas, protagonizada por veteranos de aquellas gestas, en la ciudad granmense de Jiguaní.
Una ofrenda floral ante la estatua de José Martí, en el parque principal del municipio donde cayó el Apóstol de la independencia de Cuba, marcó el inicio de la jornada, liderada por la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

Yordanis Charchabal de la Rosa, miembro del Comité Provincial del Partido en Granma, exaltó el orgullo de contar con un nutrido grupo de internacionalistas de los más de dos mil que lucharon por la independencia de pueblos africanos, especialmente de Angola y Etiopía, cuando eran muy jóvenes, quienes permanecen fieles a los ideales de la Revolución.
Destacó que aquellas misiones se inscribieron entre las más brillantes páginas de la historia combativa del pueblo de Cuba, y rememoró la Operación Carlota, que comenzó el 5 de noviembre de 1975, en respaldo al Movimiento popular de liberación de Angola, y cuyo nombre se escogió en honor de la esclava que, en 1843, encabezó una sublevación contra los amos españoles, en Triunvirato, en Matanzas.
Charchabal de la Rosa, primer secretario del Partido en Jiguaní, resaltó el profundo sentido patriótico que distingue al pueblo jiguanisero, marcado por una rica tradición de lucha, que vio surgir cerca de 300 oficiales en las guerras por la independencia de Cuba, entre ellos el Mayor General Jesús Rabí y los generales Florencio Salcedo, Saturnino Lora, José Reyes, Mariano Lora y Carlos García.
Prueba de la huella que grabaron aquellas gestas africanas en sus protagonistas, fueron las actuaciones de varios combatientes, quienes interpretaron canciones y bailes de Angola y Etiopía, en el acto principal y en el encuentro posterior, en la sede de la Asociación, donde recordaron pasajes de la lucha armada.
Reynaldo Fernández Moreno, presidente de la ACRC en el municipio, afirmó en el intercambio que los combatientes regresaron de África con la moral alta, trayendo solo la amistad de aquellos pueblos, el recuerdo de los hermanos caídos, la experiencia combativa y la satisfacción del deber cumplido.
El 25 de mayo se celebra el Día de África, pues en esa fecha de 1963 fue creada la Organización para la Unidad Africana, y el 27 de mayo, Día del Internacionalista Cubano, coincidiendo con el fin de la Operación Carlota, en 1991.
Like (1)