Texto y fotos: Daniela García Zamora
La exposición «El humor no se puede bloquear» quedó inaugurada la tarde de este viernes en la Sala de Prensa Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).
La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura y el Minrex, presenta carteles de reconocidos caricaturistas cubanos de medios como «P’lante», «DDT», entre otros, quienes emplean la sátira y la ironía para reflejar la resistencia y el optimismo del pueblo cubano.




La ceremonia inaugural fue presidida por el viceministro de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, y contó con la presencia de figuras relevantes del ámbito cultural y comunicacional de Cuba, entre ellos Ricardo Ronquillo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba; Daneisy García, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas; y Yaira Jiménez, directora general de Comunicación Institucional del Minrex.
Durante su intervención, Fernández de Cossío destacó la política hostil sostenida por Estados Unidos contra Cuba durante más de seis décadas, y resaltó cómo el pueblo cubano ha convertido el humor en una herramienta de denuncia y resistencia frente al embargo. Además, enfatizó la importancia de promover expresiones artísticas que den visibilidad a esta realidad desde ángulos creativos e inteligentes.




Con una larga tradición en Cuba, el humor gráfico es una forma de arte que, sin necesidad de discursos extensos, invita profundamente a la reflexión. Más allá de la risa, los trabajos expuestos ofrecen una mirada crítica y lúcida sobre una de las políticas externas con mayor impacto en la realidad del país.
Como parte de la Bienal Internacional del Humor, la exhibición —que permanecerá abierta al público en la Sala de Prensa Internacional del Minrex— propone una mirada diferente sobre los efectos del bloqueo y la perseverancia del pueblo cubano.
Like (0)