Durante el fin de semana, Cuba enfrentó un déficit sin precedentes en el sistema eléctrico, con afectaciones que superaron los 1.800 megawatts (MW), alcanzando un pico de 1.936 MW el sábado. Según Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), esta situación se debió a la falta de combustible para la generación distribuida, averías en unidades generadoras, un aumento en la demanda por las altas temperaturas y condiciones climáticas adversas que redujeron el aporte de los parques solares fotovoltaicos.
A pesar de la persistencia del déficit, el domingo se logró incorporar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) algunas unidades generadoras clave. Entre ellas, la unidad 6 de la termoeléctrica Máximo Gómez de Mariel aportó 80 MW, mientras que las unidades 1 de Energás Jaruco y Energás Varadero sumaron 30 MW cada una. Además, se completó el ciclo combinado con 12 MW y se recuperaron 40 motores de generación distribuida que estaban paralizados por falta de combustible.
Guerra Hernández informó que se realizaban pruebas hidráulicas en las unidades 5 y 6 de la termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, con mayores probabilidades de que la unidad 6 entrara en operación durante la madrugada con 100 MW. Sin embargo, otras plantas permanecen fuera de servicio por mantenimiento, como la unidad 2 de la termoeléctrica Ernesto Guevara de Santa Cruz, la unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos y la unidad 5 de la Antonio Maceo , conocida como Renté en Santiago de Cuba.
El directivo señaló que, aunque hay motores de generación distribuida con capacidad total de 891 MW listos para operar, no pueden ponerse en marcha por la escasez de combustible. En cuanto a la energía renovable, destacó que 20 parques solares fotovoltaicos están sincronizados al SEN, incluyendo dos recientemente incorporados: Hoyo Colorado II en Matanzas) y Jucarito en Granma. No obstante, su producción promedio se mantiene entre 360 y 390 MW debido a la nubosidad y las altas temperaturas típicas del verano.
Aunque se espera la pronta incorporación de unidades como la 5 de Mariel, actualmente en reparación, el sistema sigue bajo presión. Guerra Hernández reconoció que las condiciones climáticas y la demanda elevada continuarán siendo factores críticos en los próximos días. Mientras, las autoridades trabajan en maximizar la disponibilidad de las plantas térmicas y en gestionar el suministro de combustible para reducir el impacto en la población.
(Con información de Granma)
Like (0)