El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo, calificó este martes como un «acto agresivo e injusto» el nuevo memorando presidencial aprobado por Estados Unidos contra la nación antillana. A través de la red social X, el titular del Parlamento cubano denunció que la medida «recrudece el ilegal y criminal bloqueo económico, comercial y financiero» impuesto por Washington desde hace más de 60 años.
Esteban Lazo: «El nuevo Memorando Presidencial contra #Cuba🇨🇺 del Gobierno de EE.UU.; es un acto injusto y agresivo que recrudece el ilegal y criminal bloqueo contra nuestro país.
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) July 1, 2025
Su vil intención fracasará frente a la unidad y firme determinación del pueblo cubano #CubaVencerá» pic.twitter.com/o1cvIsOkhP
La respuesta del gobierno cubano fue inmediata y unánime. El primer ministro Manuel Marrero, también en X, subrayó que el documento «arrecia las medidas de guerra económica heredadas de la administración Trump».
El Memorando Presidencial contra #Cuba, dado a conocer ayer por el gobierno de EEUU, recrudece las medidas de guerra económica adoptadas por la administración Trump y arrecia aún más el bloqueo, que afecta, en 1er. lugar, a nuestro pueblo. Ante esta nueva agresión, #CubaVencerá. pic.twitter.com/8cGtrDunD7
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) July 1, 2025
Horas antes, el presidente Miguel Díaz-Canel había advertido que el plan «responde a intereses minoritarios en EE.UU. y profundiza el cerco contra nuestro pueblo». Aseguró además que el objetivo del memorando es «causar daño y sufrimiento» a los cubanos, pero enfatizó que «no lograrán doblegar la resistencia nacional. Se sentirá el impacto, pero la unidad es nuestra trinchera», agregó el mandatario, en alusión a la histórica postura de Trump.
El polémico documento, firmado este lunes por el presidente republicano, revierte medidas de flexibilización implementadas por Joe Biden y prohíbe legalmente el turismo estadounidense a Cuba. Además, ordena auditorías periódicas y exige el registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante cinco años, según detalló un comunicado de la Casa Blanca.
La directiva refuerza el veto a transacciones con empresas cubanas, incluidas GAESA y sus filiales y ratifica la oposición de EE.UU. a las resoluciones de la ONU que exigen el fin del bloqueo. Trump justificó la medida como un «restablecimiento de la política firme» de su primer mandato, aunque críticos la consideran un guiño electoral a la comunidad anticubana en Florida.
(Con información de Prensa Latina)
Like (1)