Hoy comienza la edición 44 del Festival del Caribe, conocido como «Fiesta del Fuego», con una gala inaugural en el Centro Cultural Heredia de Santiago de Cuba. Este año, el evento rinde homenaje a la cultura popular de Curazao, país invitado de honor, y contará con la participación de delegaciones de Colombia, Brasil, Estados Unidos, México, Haití y otros territorios. Cuba estará representada por decenas de grupos portadores, artistas y académicos de diversas provincias, en un festejo que promete vibrantes expresiones culturales.
Desde la ciudad de #SantiagodeCuba inicia el mes de Julio, mes de alegría, festejando la 44 edición del Festival del Caribe y los
— Cultura Santiago de Cuba (@CulturaSantiag2) July 1, 2025
510 Años de la Villa Santiago de Cuba.#CubaEsCultura #44FestivaldelCaribe #510Aniversario #SantiagodeCuba pic.twitter.com/6EOc1O6jJJ
Hasta el 9 de julio, Santiago de Cuba, declarado «Ciudad Creativa en la Música» por la UNESCO, albergará eventos emblemáticos como el coloquio El Caribe que nos une y el Taller de Música del Caribe. También destacan el VIII Taller Internacional de Danza y Percusión, el encuentro de Teatro Popular, la IV Muestra de Cine Caribeño y espacios dedicados al afrofeminismo y el arte del tatuaje. La programación incluye debates sobre religiosidad, artes plásticas, poesía, arqueología y educación en la región.
El festival, reconocido por su riqueza multicultural, mantendrá sus tradiciones más arraigadas, como el colorido Desfile de la Serpiente y la gala dedicada a Curazao. Además, habrá intercambios con grupos portadores de tradiciones y el espectacular cierre con el Desfile del Fuego y la simbólica Quema del Diablo, ritual mágico-religioso que da nombre al evento. Estas expresiones reafirman el carácter festivo y ancestral de la cita, que atrae a miles de visitantes cada año.
Con una agenda diversa, el festival refuerza su papel como puente entre las culturas caribeñas, promoviendo el diálogo y la preservación de las raíces comunes. Desde su creación en 1981, el evento ha crecido en alcance y prestigio, consolidándose como uno de los más importantes de la región. En esta edición, la música, la danza, el arte y el pensamiento se entrelazarán para celebrar la identidad compartida del Caribe.
Santiago de Cuba, sede permanente del festival, se viste de fiesta para recibir a artistas, investigadores y espectadores en un ambiente de intercambio y celebración. La «Fiesta del Fuego» no solo es un espacio cultural, sino también una reivindicación de las tradiciones populares y un tributo a la resistencia y creatividad de los pueblos caribeños. Una vez más, el fuego simbólico iluminará la hermandad entre naciones.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)