El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, recordó hoy el aniversario 123 del natalicio del Poeta Nacional Nicolás Guillén. A través de la red social X, el jefe de Gobierno destacó la vigencia de la obra del escritor: «Hoy se cumplen 123 años del natalicio de Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional, cuyos versos cubanísimos siguen llamando a juntar, por Cuba, todas las manos», expresó.
Hoy se cumplen 123 años del natalicio de Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional, cuyos versos cubanísimos siguen llamando a juntar, por #Cuba, todas las manos. #CubaEsCultura pic.twitter.com/6nvaBKqyBS
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) July 10, 2025
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, también resaltó la trascendencia artística y revolucionaria de Guillén. «Un día como hoy nació Guillén, militó en el primer Partido Comunista de Cuba, cuyo centenario pronto celebraremos, y estuvo entre los fundadores del actual», subrayó.
Un día como hoy nació Guillén. Militó en el primer Partido Comunista de #Cuba, cuyo centenario pronto celebraremos, y estuvo entre los fundadores del actual. Siempre estaremos orgullosos de su valía artística y revolucionaria. #CubaEsCultura pic.twitter.com/9WEMZ21MRf
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) July 10, 2025
Nicolás Guillén (1902-1989) es reconocido como el máximo exponente de la poesía afrocubana y una de las figuras cimeras de la cultura nacional. Su obra, profundamente arraigada en las tradiciones populares, lo consagró como referente de la llamada poesía negra en el ámbito centroamericano y caribeño. Desde 1925, tras establecerse en La Habana, se involucró activamente en movimientos culturales y políticos contestatarios, lo que le valió persecuciones y exilios temporales.
Entre sus obras más emblemáticas figuran Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo (1931) y La paloma de vuelo popular (1958), textos que fusionan ritmos populares con una aguda conciencia social. Títulos como Cantos para soldados y sones para turistas (1937) y Prosa de prisa (1975-1976) también forman parte del patrimonio literario cubano, con reconocimiento internacional.
La influencia de Guillén trasciende generaciones, consolidándose como símbolo de identidad y resistencia cultural. A más de tres décadas de su muerte, su legado sigue inspirando a artistas y escritores, mientras instituciones y autoridades cubanas reiteran su valor en la construcción de la nación. Su poesía, musical y combativa, permanece como un llamado a la unidad y la defensa de lo autóctono.
Like (1)