En el marco del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado examinó ayer los cuatro proyectos de ley que serán sometidos a consideración de los diputados. Este proceso, desarrollado en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, forma parte del riguroso sistema legislativo cubano, que garantiza la participación popular y el análisis especializado en la construcción de las normas jurídicas del país.
#Cuba🇨🇺 | Analizó Consejo de Estado proyectos de ley, previo a su presentación a la Asamblea Nacional del #PoderPopular #CubaLegisla https://t.co/pTWvA4DzlH
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) July 10, 2025
Durante una sesión extraordinaria presidida por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente del Consejo de Estado, autoridades del Inder presentaron las principales características del proyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano. Se destacaron las modificaciones incorporadas tras un amplio proceso de consulta con expertos, especialistas, atletas y la población. Lazo reconoció el valioso aporte colectivo en este debate nacional.
La ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, junto a miembros de la Comisión Redactora, expuso ante el Consejo de Estado el proyecto del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes. Se explicaron los ajustes realizados tras las consultas especializadas y las opiniones de los diputados, en un reflejo del compromiso del Estado cubano con la protección integral de las nuevas generaciones. Este instrumento jurídico se alinea con los principios de la Constitución y los derechos garantizados a niños y jóvenes.
El ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, presentó al Consejo de Estado los proyectos de Ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, y del Registro Civil. Estas iniciativas buscan actualizar el marco legal cubano en áreas fundamentales para el ordenamiento social y la seguridad jurídica de los ciudadanos.
Las versiones actualizadas de esos textos se encuentran publicadas en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el objetivo de promover la participación ciudadana y contribuir a la cultura jurídica de la población.
(Con información del Parlamento Cubano)
Like (0)