Las instituciones de educación superior de Ciego de Ávila han jugado un papel fundamental para que la provincia fuera seleccionada como sede de las actividades centrales por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Con su destacado desempeño académico y contribución social, estas universidades han demostrado que el trabajo constante y la excelencia son sellos distintivos del territorio.
Según reporta el periódico Invasor, la Universidad Máximo Gómez Báez ha logrado un notable avance en los últimos años, pasando de la categoría de «Certificada» a la de «Excelencia». Yurisbel Gallardo Ballart, rector de la institución, destacó que este logro es resultado de establecer metas ambiciosas incluso en medio de dificultades. Actualmente, el centro cuenta con siete carreras, nueve maestrías, dos programas de doctorado y una especialidad, todos con altos estándares de calidad.
Uno de los pilares de este crecimiento ha sido la formación doctoral, que hoy representa más del 33% del claustro universitario. Este incremento ha permitido elevar la producción científica, con un mayor número de publicaciones y revistas especializadas. Gallardo Ballart resaltó que estos resultados son fruto de rigurosos procesos de evaluación por parte de expertos nacionales e internacionales, consolidando el prestigio académico de la universidad.
La universidad avileña ha fortalecido su intercambio académico con instituciones de México, Guatemala y Colombia, y proyecta ampliar colaboraciones con Francia y Hungría. Además, en el ámbito cultural, ha mantenido por 28 años al grupo Telón Abierto, reconocido como una de las mejores agrupaciones músico-danzarias universitarias del país. Su reciente participación en la Jornada Cucalambeana de Las Tunas fue celebrada por el público y refuerza su compromiso con la cultura cubana.
Con la meta de graduar a 1,100 estudiantes este año— cifra superior a la del período anterior—la universidad no solo forma profesionales competentes, sino también humanistas comprometidos con la defensa de la cubanía y las conquistas de la Revolución. Este enfoque integral, combina excelencia académica y valores patrióticos, y ha sido clave en su contribución a los preparativos para la celebración del 26 de Julio.
El entusiasmo y la dedicación en Ciego de Ávila han sido destacados por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del PCC, quien durante una visita al territorio resaltó el ambiente de motivación y laboriosidad.
Like (0)