El ICAIC lamenta el fallecimiento del cineasta Rigoberto Senariega Madruga (+Post)

El reconocido director de fotografía de cine y televisión Rigoberto Senariega Madruga falleció este lunes en La Habana, según confirmó Alexis Triana, presidente del Icaic, a través de redes sociales. Senariega, figura clave del audiovisual cubano, desarrolló gran parte de su carrera bajo el sello de Audiovisuales Icaic. Su trayectoria fue distinguida en múltiples ocasiones con el Premio Caracol, máximo reconocimiento de la Uneac en cine, radio y televisión.

Aunque se licenció en Geografía-Pedagogía en 1983, Senariega consagró su vida a la creación audiovisual y la enseñanza, impartiendo clases de Fotografía en el ISA. Inició su camino en el movimiento de cine clubes, donde filmó más de veinte obras en 16 mm, entre documentales y ficciones. Muchas de estas producciones recibieron premios por su excepcional fotografía. Su labor marcó generaciones de cineastas y técnicos en Cuba.

Desde 1984 colaboró con la productora TRIMAGEN y posteriormente con el ICRT, antes de integrarse al ICAIC, donde dejó una huella imborrable. Participó en numerosos seriados, documentales y películas de ficción, destacándose por su mirada artística y compromiso social. Su trabajo trascendió fronteras, exhibiéndose en festivales de España, Italia, Estados Unidos y otros países, siempre con una perspectiva cubana y auténtica.

Entre sus producciones más recientes sobresale el documental «Quitafusil», proyecto que exploró temas históricos y sociales con su característica sensibilidad. Senariega consolidó su prestigio como director de fotografía tanto en ficción como en documentales, género donde desarrolló un estilo propio. Su obra permanece como referente del cine cubano contemporáneo, admirada por colegas y críticos internacionales.

La noticia de su deceso ha conmovido al sector artístico, donde era valorado por su maestría técnica y humanismo. El Icaic, la Uneac y otras instituciones han expresado su condolencia, resaltando su contribución al patrimonio audiovisual de la isla. Su muerte deja un vacío en la cinematografía nacional, pero su legado perdurará en la memoria del cine cubano.

(Con información de Cubacine Icaic)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 3 =