El Sistema Nacional de Salud ha comenzado a detener su deterioro gracias a un esquema de autofinanciamiento en divisas, basado en ingresos por exportaciones, informó el ministro del sector, José Ángel Portal Miranda. Aunque aún no hay resultados contundentes, los recursos han permitido priorizar el pago de deudas y la compra de medicamentos, reactivos y piezas de repuesto, reporta hoy el diario Granma.
Durante la jornada previa al Quinto Período de Sesiones de la Asamblea Nacional, Portal Miranda destacó que estas acciones forman parte del Programa de Gobierno para reorganizar recursos y elevar la eficiencia en el sector. Reconoció, sin embargo, que la industria farmacéutica nacional, responsable del 80% de los medicamentos, sigue afectada por falta de financiamiento para materias primas.
Como avance positivo, resaltó el mejoramiento en la distribución de medicamentos, llegando al 95,2% de las comunidades, con solo 69 pendientes. No obstante, persisten problemas en la tecnología médica y el abastecimiento, que requieren una recuperación gradual en dependencia de los fondos disponibles.
El ministro admitió dificultades objetivas y subjetivas en las instituciones de salud, por lo que se ha trabajado con los territorios en programas clave como el materno-infantil y la formación de recursos humanos. «Seguiremos buscando soluciones para superar los desafíos y garantizar servicios vitales a la población», afirmó.
En otro tema abordado, se informó que el consumo de drogas y sustancias prohibidas ha aumentado en el primer semestre del año. Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud del Parlamento, subrayó que su enfrentamiento debe ser multisectorial, con énfasis en la prevención.
🇨🇺 Como parte del trabajo de la Comisión de #Salud y Deporte de la @AsambleaCuba, este lunes se actualizó sobre la marcha de la estrategia del @MINSAPCuba para la Atención Integral a las adicciones y los resultados obtenidos hasta la fecha.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) July 14, 2025
Es ese un tema prioritario para #Cuba. pic.twitter.com/T6TrRgoVhp
Reynol Delfín García Moreira, viceministro de Salud, detalló que el Plan Integral contra las adicciones incluye 41 medidas, centradas en adolescentes y jóvenes, y se apoya en el Observatorio Nacional de Drogas. Destacó el uso creciente de la Línea Confidencial Antidrogas (103) y la participación estudiantil en proyectos preventivos. El país cuenta con más de 170 departamentos de Salud Mental para atender este flagelo, concluyó Granma.
Like (1)