La oportunidad de descubrir interesantes espacios de La Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sigue siendo una de las opciones preferidas del verano capitalino gracias al programa «Ruta y Andares», que se extiende hasta el 30 de agosto.
Concebido por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, este proyecto cumple este año su 25 aniversario y fue creado con el propósito de fomentar el conocimiento y la interacción de visitantes y habitantes con un patrimonio rico en historia, fortalezas y tradiciones. El programa incluye visitas guiadas a 40 museos y 201 edificios públicos, más de 90 talleres para todas las edades, y 35 Andares Virtuales que amplían el acceso a quienes no pueden asistir presencialmente.
Entre los recorridos destacan propuestas como «Rutas por el arte popular», «Los ambientes coloniales. La Habana y sus muebles II», «El diseño textil: una mirada al vestuario femenino de épocas pasadas» y «Tesoros de farmacias», que combinan historia, arte y vida cotidiana.
Además de los itinerarios tradicionales, se ofrecen opciones adaptadas a diferentes intereses, incluyendo recorridos por obras ya concluidas que, en el verano de 2024, fueron visitadas mientras se encontraban en plena restauración, lo que permite apreciar el proceso de recuperación del patrimonio.
Una de las propuestas más singulares es «Andar con los andantes», que invita a un viaje por la La Habana arqueológica: puerto y ciudad, con recorridos temáticos como «Memorias de la esclavitud» y «Tradiciones en el Barrio Chino de hoy», profundizando en capas poco visibles de la identidad habanera.
Estos itinerarios facilitan el acercamiento a la arquitectura, el sistema defensivo y la vida cultural de la Habana colonial. En la agenda también figuran los andares virtuales, entre los más elegidos por las familias cubanas, que extienden el alcance del programa más allá del espacio físico.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)