El Parque Josone de Varadero, emblemático sitio de este polo turístico cubano, vive desde el pasado 25 de agosto y hasta el próximo domingo una eclosión de cultura y sonoridad con la celebración del Festival Varadero Josone 2025. Esta quinta edición, considerada el evento cultural más importante de la zona, consolida su programa bajo el enérgico eslogan «¡Mira cómo vengo!»
Con la cubanidad como bandera principal, el festival reserva para las siguientes jornadas a un elenco de estrellas de primer nivel. Figuras como David Blanco, Elito Revé y su Charangón, Ja Rulay, Issac Delgado y su Orquesta, y El Micha, entre otros, tomarán el relevo. La programación de este jueves promete mantener el listón alto con las presentaciones de Adriano DJ, Rodrigo Sosa, La Quenística, Zulema Iglesias, el proyecto Decuba, Miss Timba DJ, Alain Pérez y La Orquesta, y El Dray.
La noche inaugural demostró el poder de convocatoria del festival, pues reunió a más de 3.000 asistentes que colmaron el recinto. El evento se erige como un homenaje a lo más destacado de la identidad musical cubana, un proyecto que se adapta a los tiempos actuales pero sin comprometer ni un ápice la calidad y el rigor artístico que el público merece, combinando tradición y modernidad sobre el escenario.
El pistoletazo de salida musical lo dio la legendaria agrupación Moncada, ícono de la música juvenil de los años 70 y 80, que ofreció un concierto donde entrelazó sus éxitos atemporales con sentidos tributos a otras bandas cruciales como Manguaré y Mayohuacán. Su presentación, que fusionó rumba, jazz y son, reafirmó que su música trasciende generaciones y está hecha para todos los públicos.
La temperatura continuó en ascenso con las potentes actuaciones de Iván, el Hijo de Teresa, y La Llegada, quienes descargaron su «timba dura» transmitiendo una energía arrolladora al público. La velada se enriqueció además con las memorables interpretaciones del cantautor David Torrens y el consagrado sonero Cándido Fabré, completando una oferta diversa y de alto nivel.
Para garantizar el acceso del mayor número de personas a esta cita que defiende la identidad sonora de la Isla, la Dirección Provincial de Cultura habilita transporte desde varios puntos de la ciudad. Organizado por el Centro Nacional de la Música Popular, el Instituto Cubano de la Música y Música Punto Cero, y con el auspicio de los ministerios de Cultura y de Turismo, el festival continúa su curso con presentaciones de casi 40 agrupaciones procedentes de Argentina, Estados Unidos, Colombia y Cuba.
(Con información de Granma)
Información relacionada: Festival Varadero Josone 2025: Rumba, Jazz y Son en su máxima expresión (+Post)
Like (1)