Red biotecnológica Vietnam-Cuba apostará por la medicina y la agricultura sostenible

La creación de la Red de Biotecnología Vietnam-Cuba evidencia el interés mutuo por impulsar proyectos de cooperación estratégica a largo plazo. Esta iniciativa está diseñada para contribuir de manera significativa al desarrollo socioeconómico de ambas naciones. El mecanismo se presenta como un enlace clave para alinear los logros científicos con objetivos prácticos. Su fin último es servir a la agricultura sostenible, la atención médica y el bienestar de la población.

Duong Thi Bich Diep, vicepresidenta del Instituto de Economía Verde de Vietnam, se pronunció durante el lanzamiento oficial de la red. El evento se realizó en una sesión de trabajo con el Comité Intergubernamental para la colaboración económico-científica bilateral. Según explicó la funcionaria, citada por la agencia VNA, la red conectará centros de investigación, universidades y empresas. El enfoque estará en la investigación, capacitación y comercialización de productos biológicos.

Por parte cubana, la viceministra de Comercio Exterior, Déborah Rivas, respaldó la iniciativa durante su intervención. Puntualizó que el proyecto se ajusta perfectamente a las orientaciones estratégicas de cooperación acordadas por ambos gobiernos. Subrayó que la red permitirá aprovechar efectivamente el potencial de la biotecnología en sectores clave. La agricultura, la medicina y la salud pública serán los principales campos de aplicación.

La relación entre Vietnam y Cuba se ha venido fortaleciendo y desarrollando de manera continua en los últimos años. La red sienta así las bases concretas para ampliar la colaboración en diversas áreas estratégicas. La economía, el comercio, la inversión y la tecnología se perfilan como los sectores de mayor interés.

El lanzamiento de esta red sigue a un taller internacional celebrado a fines de junio en la provincia de Lam Dong. Dicho evento, organizado en coordinación con el Instituto de Economía Verde, se centró en la cooperación en tecnología biomédica. El taller se alineó con la Resolución 57 de Vietnam sobre avances en ciencia, innovación y transformación digital. En él, la tecnología biomédica fue identificada como uno de los once grupos tecnológicos estratégicos nacionales.

En aquella ocasión, el secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tran Luu Quang, valoró altamente la iniciativa. Destacó la visión estratégica de la provincia de Lam Dong al reunir a representantes de empresas de ambos países. Entre los participantes figuraron el Grupo Labiofam y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba. Como resultado del taller, se propuso la creación de un Centro de Tecnología Biomédica y se orientó valorar un parque industrial biotecnológico.

(Con información de Prensa Latina)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 8 =