IV Encuentro Internacional «Preservación del Patrimonio Documental: experiencias y desafíos» sesiona en La Habana (+Post y Fotos)

Texto y fotos: Daniela García Zamora

El IV Encuentro Internacional «Preservación del Patrimonio Documental: experiencias y desafíos», organizado por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, comenzó este lunes en La Habana y se extenderá hasta el viernes 19 de septiembre.

Con un amplio programa que incluye la participación de 58 autores, tres conferencias magistrales y 29 ponencias, el evento reúne a profesionales de la conservación, restauración, preservación y divulgación del patrimonio de países como México, República Dominicana y Estados Unidos, junto a destacadas instituciones nacionales como el Archivo Nacional de Cuba, la Universidad de La Habana y la Oficina del Historiador, entre otras.

En sus palabras de bienvenida, Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional, subrayó la importancia del encuentro como «fundamental para compartir saberes y enfrentar juntos el desafío de conservar el patrimonio documental y la memoria en tiempos de grandes tragedias».

Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba

En la sesión inicial del evento, destacó la conferencia de Adianez Taboada, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien abordó las principales experiencias y desafíos del Programa Nacional de Memoria Histórica, y señaló que «la conservación de la memoria histórica es un imperativo para cualquier país, por lo que representa para el sustento de la identidad y el conocimiento de sus raíces».

Adianez Taboada, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba

La viceministra concluyó que uno de los principales retos consiste en romper con las prácticas tradicionales en las que se ha basado la gestión documental, para sumar criterios, saberes y recursos en función de la preservación de la memoria histórica de la nación cubana y garantizar el adecuado tratamiento de la documentación más reciente.

En el espacio fueron presentadas ponencias dedicadas a la importancia de la conservación del patrimonio documental y artístico, así como al empleo de tecnologías que favorezcan la digitalización y el acceso inclusivo de estudiantes e investigadores. También se socializaron experiencias de preservación y extensión cultural de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica.

La jornada cerró con la inauguración de la exposición «Fe de vida: un patrimonio conservado», que resalta la dimensión más humana de la escritora cubana Dulce María Loynaz mediante una muestra que incluye cartas, fotografías y documentos personales y familiares.

Durante la ceremonia, Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura y de la Oficina Multinacional para Cuba, República Dominicana y Haití, entregó el diploma que acredita la inscripción del Fondo Dulce María Loynaz, custodiado por la Biblioteca Nacional, en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − dos =