Las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba decretaron la suspensión de las actividades docentes en todos los niveles de enseñanza debido a la compleja situación climatológica que afecta a la región oriental de la isla. La medida, adoptada de forma independiente por cada territorio, tiene como prioridad garantizar la seguridad de estudiantes y trabajadores ante las persistentes lluvias.
En Guantánamo, la decisión fue informada por Raquel Laviste Villafruela, directora general de Educación en la provincia, según reportó el periódico Venceremos. La directiva explicó que la suspensión se mantendrá hasta nuevo aviso, tras las alertas emitidas por el Centro Meteorológico Provincial, que continúa evaluando las condiciones del tiempo.
El sistema educacional guantanamero se ha integrado a la respuesta de protección civil, con 33 instituciones habilitadas como centros de evacuación. De estas, en 17 se albergan actualmente 294 ciudadanos, priorizándose la atención a niños, ancianos y personas vulnerables, con el apoyo de trabajadores del sector.
Por su parte, en Santiago de Cuba, la medida fue adoptada por el Grupo Temporal de Trabajo provincial, presidido por la primera secretaria del Partido, Beatriz Johnson Urrutia, y el Gobernador Manuel Falcón Hernández, según precisó el diario Sierra Maestra. El objetivo es mitigar los efectos de las lluvias que se pronostican continúen hasta bien entrada la mañana de este 1 de octubre.
Mientras los estudiantes permanecen en sus hogares, el personal docente y los trabajadores del sector en Santiago de Cuba dedicarán este periodo a la higienización y acondicionamiento de los planteles estudiantiles. El fin es dejarlos listos para la reanudación de las clases en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan.
Ambas direcciones provinciales de Educación recomiendan a la familia mantenerse informada a través de los canales oficiales y los medios de comunicación sobre las precisiones para el reinicio del curso escolar. La medida refleja la coordinación entre el sistema educacional y la defensa civil para enfrentar los efectos del evento meteorológico.
(Con información de los periódicos Venceremos y Sierra Maestra)
Like (0)