Del 6 al 9 de octubre La Habana será sede del IV Congreso Internacional Cibersociedad 2025, un foro que reunirá a expertos cubanos y extranjeros para analizar los desafíos y oportunidades globales de la transformación digital. El evento, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), busca crear un espacio de diálogo sobre el impacto de las tecnologías en el desarrollo contemporáneo.
💻📡| El IV Congreso Internacional #Cibersociedad2025, organizado por la @UIC_Cuba, se celebrará del 6 al 9 de octubre en #LaHabana #Cuba.
— Radio Progreso 🇨🇺 La Onda de la Alegría (@RP_OndaAlegria) September 30, 2025
📌 El evento reunirá a expertos para debatir sobre los principales retos y oportunidades de la transformación digital en el mundo. pic.twitter.com/WQfP8jCqpN
La ceremonia inaugural contará con las palabras de bienvenida del Dr. Omar Correa Madrigal, presidente de la UIC, y de la Dra. Tatiana Delgado Fernández, vicepresidenta de la organización y presidenta del Programa Científico. Esta sesión marcará el inicio de cuatro días de intenso intercambio académico y profesional.
El programa incluye conferencias magistrales de alto nivel, entre las que destaca la intervención de Ailyn Febles Estrada, viceministra de Comunicaciones de Cuba, quien abordará el tema del liderazgo digital con impacto sostenible. También sobresale la participación del Ayuntamiento de Valencia, España, que expondrá su experiencia en la integración de la transformación digital y ecológica.
Las sesiones técnicas profundizarán en temas críticos como la gobernanza de la inteligencia artificial, el desarrollo de ciudades inteligentes, ciberseguridad y soberanía tecnológica. Destacan paneles especializados sobre la IA que necesita Cuba, gemelos digitales urbanos y los retos de la ciberseguridad en procesos de digitalización.
Un taller dedicado a la Industria 4.0 complementa la agenda científica del congreso con un espacio específico para mipymes tecnológicas y un congreso paralelo sobre la suite LibreOffice y software libre. Estos espacios buscan promover la innovación y el uso de tecnologías abiertas.
El foro contará con representantes de organismos internacionales como la UNESCO y delegaciones de una decena de países, incluyendo Rusia, Brasil, México y Vietnam. Como parte del evento se desarrollará una feria expositiva donde empresas e instituciones presentarán proyectos y soluciones orientadas a la digitalización.
(Con información de la Unión de Informáticos de Cuba)
Like (0)
AUDIO EN VIVO


