El levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba fue exigido este domingo en la Declaración Conjunta emitida tras los debates de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El documento, compuesto por 52 puntos, fue adoptado tras una intensa jornada de deliberaciones en la que participaron más de 60 delegaciones. La cumbre concluye hoy en el Centro de Convenciones Estelar Santamar.
En su texto, la Declaración señala que los países que apoyaron la resolución A/RES/80/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de octubre de 2025 reiteran la necesidad de poner fin al cerco económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba y reafirman su oposición a las leyes y reglamentos con efectos extraterritoriales.
Además, reconoce que la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, y su mantenimiento en dicha lista, ha generado obstáculos significativos para las transacciones financieras internacionales con la nación.
Durante su intervención en la cumbre, el vicepresidente cubano, Salvador Valdés, destacó la postura de la mayoría de los países presentes, quienes —pese a las fuertes presiones ejercidas— reiteraron de manera consistente en las Naciones Unidas su demanda por el cese del bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos.
La IV Cumbre CELAC-UE abordó asimismo otros ejes estratégicos, entre ellos: la reforma del sistema internacional; comercio e inversión; clima, medio ambiente y transición energética; cooperación en seguridad ciudadana, justicia y lucha contra la delincuencia organizada; así como seguridad alimentaria, salud, transformación digital, inclusión social, sistemas de cuidado, educación, investigación, migración, y cooperación en cultura y vínculos entre pueblos.
(Con información de Prensa Latina)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


