La Unión Eléctrica informa que, para el horario pico de hoy, se estima una disponibilidad de 1 660 MW frente a una demanda máxima de 3 080 MW, lo que representa un déficit de 1 420 MW. De mantenerse las condiciones actuales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se pronostica una afectación total de 1 490 MW en este período.
Las principales incidencias que afectan el funcionamiento del SEN están vinculadas a averías en la Unidad 6 de la CTE Antonio Maceo, la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 5 de la CTE Nuevitas. Asimismo, se encuentran en mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Por limitaciones en la generación térmica, 460 MW se encuentran fuera de servicio. A ello se suman 737 MW procedentes de 80 centrales de generación distribuida, que no pueden operar por falta de combustible, así como 94 MW adicionales indisponibles debido a la escasez de lubricante, detalla la Unión Eléctrica.
A las 06:00 horas, la disponibilidad del SEN fue de 1 660 MW, con una demanda de 1 950 MW, lo que implicó una afectación de 340 MW por déficit de capacidad. Para el horario de la media jornada se estimaba una afectación de 650 MW.
Este viernes, el servicio eléctrico se interrumpió desde las 05:17 de la mañana hasta las 00:21 de la madrugada de hoy. A las 05:10 horas de este sábado se reiniciaron las afectaciones. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación se registró ayer a las 18:00 horas, con 1 429 MW no suministrados. A esto se añaden 128 MW afectados en las provincias de Holguín a Guantánamo como consecuencia del paso del huracán Melissa.
En cuanto a las fuentes renovables, los 30 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron ayer 1 441 MWh, alcanzando una potencia máxima de 523 MW durante el horario de la media.
Like (0)
AUDIO EN VIVO


