Informática 2026 debatirá sobre gobierno digital y ciberseguridad en Cuba

La XX Convención y Feria Internacional Informática 2026 presentó su propuesta de diseño, que integrará un programa de 11 eventos científicos. Estos foros estarán alineados estratégicamente con la Política de Transformación Digital de Cuba, aprobada en 2024 y marcarán la pauta para un debate de vanguardia en el país.

Durante una reciente conferencia de prensa, Yoandy Lazo Alvarado, director de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Comunicaciones y presidente del Comité Científico, detalló las principales áreas de interés. Entre ellas destacan telecomunicaciones, gobierno y economía digital, ciberseguridad, inteligencia artificial, innovación, geomática y cultura digital, para abarcar así el espectro completo del ecosistema tecnológico nacional.

Como novedad, el programa incluye cuatro sesiones especiales dedicadas a temas de particular relevancia. Estos espacios abordarán la gestión del espectro radioeléctrico, el papel de los observatorios científicos, la relación de las mujeres con las TIC, y contarán con un foro dirigido a cubanos residentes en el exterior vinculados al sector.

Lazo Alvarado enfatizó que la convención fomentará el debate y el intercambio de experiencias internacionales. El objetivo es analizar el trabajo realizado en Cuba para lograr avances cualitativos de gran impacto social mediante la introducción de tecnologías digitales, con un papel protagónico de la academia y las empresas en materia de innovación.

Una característica fundamental de esta edición será la transversalidad de la inteligencia artificial. Como parte de la estrategia nacional para el desarrollo y uso de esta tecnología, se ha concebido que todos los encuentros incluyan temas de IA para potenciar su aplicación en las distintas ramas de la ciencia, con eventos específicos dedicados a ciencias computacionales y robótica.

La cita, prevista del 24 al 27 de marzo en el Palacio de Convenciones de La Habana y Pabexpo, aspira a convertirse en la gran fiesta de la transformación digital para el desarrollo sostenible. Se espera la participación de expertos extranjeros, la celebración de un panel de alto nivel con ministros del sector y mantienen la convocatoria para que todos los interesados puedan presentar ponencias científicas y casos de éxito.

(Con información de ACN)

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 20 =