La digitalización del Registro Civil en Cuba ha dado un paso trascendental con la conclusión de la sección de nacimientos del Registro Unificado de La Habana. Este hito, logrado por el Ministerio de Justicia (Minjus), marca un avance significativo en los esfuerzos nacionales por preservar la memoria histórica y modernizar el sistema de registro civil.
La tarea, que abarcó 895 tomos, fue posible gracias a una donación realizada en marzo de este año por el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, en el marco de un convenio de colaboración. Esta colaboración incluyó 16 escáneres de última generación, distribuidos estratégicamente por todo el país, con la meta de alcanzar un total de 22 unidades.
En La Habana, uno de los escáneres ha digitalizado 722 de los 1,456 tomos del Registro Civil (REC) de La Habana Vieja; mientras que los otros dos dispositivos, ubicados en el Registro de Tomos Duplicados, se encargaron de completar la digitalización de la sección de nacimientos del Registro Unificado. Sin embargo, aún queda por concluir este último, uno de los más complejos del país.
Con aproximadamente el 70 % de los asientos del registro civil del país, La Habana continúa avanzando en este proceso. Uno de los escáneres se encuentra digitalizando el REC de Marianao y otro iniciará el procedimiento en Arroyo Naranjo.
Oscar Manuel Silvera Martínez, titular del Minjus, destacó la importancia de este proceso, no solo para preservar información histórica en riesgo de deterioro, sino también para impulsar la informatización y transformación digital del sistema. Además, señaló su contribución a una mayor transparencia en la gestión y agilidad en los trámites, lo que beneficiará directamente a los ciudadanos.
(Con información de Granma)
Like (0)