A 64 años de su fundación, la Uneac reafirma su misión de salvar la cultura y la nación cubana

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) celebra este 22 de agosto su aniversario 64 de fundada, distinguida por su inextricable vínculo con el arte, la cultura, el compromiso y la identidad nacional. La organización, creada bajo el liderazgo del Poeta Nacional Nicolás Guillén, nació con el propósito de unir a la vanguardia artística del país y preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional.

Entre los propósitos fundamentales de la Uneac se encuentran estimular, proteger y defender la creación artística y literaria. La institución se dedica a impulsar, a través de diversas formas de promoción tanto dentro como fuera de Cuba, el desarrollo cultural de los creadores que la integran.

En el actual contexto, la presidenta de la organización, Marta Bonet, destacó el papel crucial de la Uneac como plataforma de pensamiento. Subrayó que, en medio de agresiones económicas y culturales, los escritores y artistas tienen la responsabilidad de salvar la cultura y la nación cubana, además de fomentar la unidad y marchar junto al pueblo.

Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, coincidió en señalar el rol de vanguardia que debe desempeñar la Unión. Abogó por que esta se consolide como una fuerza intelectual, fidelista y revolucionaria frente a los efectos dañinos de las redes sociales, que manipulan informativa y emocionalmente.

La artista plástica y vicepresidenta de la Uneac, Lesbia Vent Dumois, recalcó que el objetivo fundamental de la institución sigue siendo cumplir el mandato de Fidel Castro al crearla: agrupar a lo más importante y representativo de la cultura cubana. Bonet reafirmó este espíritu fundacional, señalando que la Uneac fue concebida para ese fin y que ese mismo mensaje es transmitido hoy por el Presidente Miguel Díaz-Canel en sus intercambios con la organización.

A seis décadas y cuatro años de su creación, la Uneac no renuncia a su legado y continúa erigiéndose como un eslabón fundamental en el desarrollo y la promoción de la creación artística dentro y fuera del país.

(Con información de Prensa Latina)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 8 =