El Vicejefe Primero de la Aduana General de la República, William Pérez González, informó sobre una nueva detección de drogas realizada por los oficiales de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, lo cual corresponde a una operación de tráfico internacional con destino a Cuba.
La preparación técnica de los especialistas en radiología y el trabajo coordinado en los aeropuertos internacionales del país permiten mantener una frontera segura, a pesar de las complejidades que enfrentan diariamente los controles aduaneros, en particular por las sofisticadas formas de ocultamiento empleadas para burlar dichos mecanismos, precisó una nota de la Aduana General de la República de Cuba.
El país ha reforzado sus sistemas de control en las fronteras marítimas y aéreas, así como en zonas urbanas, rurales y montañosas, con el objetivo de contener las principales amenazas que provienen del exterior, mediante recalos y otras modalidades de operación.
En un esfuerzo por fortalecer la supervisión y mitigación del impacto del narcotráfico y el consumo de drogas, Cuba inauguró a incios de julio el Observatorio Nacional de Drogas (OND). El nuevo organismo, establecido bajo la política de tolerancia cero del Estado cubano hacia las drogas ilícitas y sustancias similares, centralizará la recopilación y análisis de información para respaldar acciones de vigilancia, prevención y enfrentamiento.
La creación del OND refleja el alto nivel de compromiso del gobierno cubano en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, y formaliza la importancia que se otorga a la coordinación entre todas las instituciones y actores involucrados en esta tarea.
Cuba, signataria de las tres Convenciones de las Naciones Unidas sobre drogas, mantiene además acuerdos de colaboración gubernamental con más de 45 países y convenios de asistencia jurídica, tanto civil como penal, con más de cincuenta naciones, lo que refuerza su participación en el esfuerzo internacional contra el narcotráfico.
Like (1)