El ministro de Justicia de Cuba, Óscar Silvera, destacó la intensa agenda legislativa que el país ha desarrollado desde la aprobación de la Constitución en 2019, periodo durante el cual se aprobaron 50 leyes.
Durante su intervención en el cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, recordó que el órgano legislativo aprobó en 2023 un cronograma para los años 2024-2027, que incluye un total de 46 leyes y 23 decretos-leyes. De estas, 17 normas estaban previstas para el ejercicio de 2024.

A pesar de estar en fase de elaboración, es necesario posponer la aprobación del Código del Trabajo, la Ley de Empresas, el Código de Contravenciones, el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, la Ley de Registro Civil, la Ley de Organización de la Administración Central del Estado, la Ley Tributaria y la Ley de Posesión y Uso de la Tierra, señaló Silvera.
Respecto a la Ley de Organización de la Administración Central del Estado, detalló que su aprobación se pospone hasta julio de 2027, ya que su complejidad requiere que primero se aprueben otras leyes y se establezcan las condiciones necesarias. Mientras tanto, en 2025 se prevé discutir 13 leyes, de las cuales siete están pendientes del presente año.
Durante la sesión de clausura del cuarto período ordinario de sesiones del Parlamento, el secretario del órgano legislativo, Homero Acosta, informó sobre la ratificación de los decretos-leyes y acuerdos aprobados por el Consejo de Estado entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2024.
Los diputados decidieron que el Ministerio de Transporte sea sometido al ejercicio de la más alta fiscalización en el próximo periodo ordinario de sesiones. Asimismo, se acordó que la provincia Camagüey y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación rindan cuentas de su gestión.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)