Agosto puede ser el mes más intenso de la temporada ciclónica en Cuba

Según expertos, agosto es el período de mayor actividad dentro de la temporada de huracanes en el Atlántico norte, que abarca del primero de junio al 30 de noviembre. El profesor Luis E. Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba, destacó que, entre 1791 y 2022, 19 huracanes impactaron el archipiélago cubano en el mes de agosto, cifra que representa el 16% de los registrados en 231 años.

Ramos Guadalupe explicó que los ciclones en agosto suelen moverse bajo la influencia del anticiclón del Atlántico norte, con trayectorias que no siempre afectan a Cuba de manera directa. Sin embargo, señaló dos ejes principales de movimiento: uno al norte y otro al sur del país. Esto provoca que, en varias ocasiones, huracanes impacten el territorio nacional sin que su centro lo cruce de manera directa.

Entre los fenómenos más recordados, el meteorólogo mencionó al huracán Ida en 2021, que causó daños moderados en la Isla de la Juventud y Pinar del Río. Aunque no fue de los más devastadores, su paso reforzó la necesidad de mantener la vigilancia, sobretodo en un mes donde la frecuencia de ciclones aumenta de forma considerable.

El experto alertó que agosto marca un incremento notable en la formación de ciclones tropicales, efecto conocido como ciclogénesis, a diferencia de julio, que suele ser un mes de menor actividad. Advirtió que la calma relativa de este año no debe llevar a subestimar la amenaza, ya que el verdadero peligro se concentra entre agosto y octubre, período en el que históricamente se regristan los eventos más destructivos.

Ramos Guadalupe hizo hincapié en que la escasa actividad ciclónica en julio puede generar una falsa sensación de seguridad en la población. «Esta desatención social es peligrosa, porque el riesgo máximo está por venir», afirmó. Insistió en que, aunque no todos los años son igual de intensos, la preparación y la alerta temprana son clave para mitigar daños.

Ante la inminente fase crítica de la temporada, el especialista urgió a mantener protocolos de actuación y seguir de cerca los pronósticos oficiales. «Estar preparados no es opcional; es una necesidad», concluyó, al recordar que en Cuba la historia demuestra que agosto puede ser el preludio de fenómenos meteorológicos de gran magnitud.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + trece =