Con el propósito de contribuir al cambio de imaginarios sociales que legitiman y fomentan las violencias machistas, se presentó en La Habana la campaña «Ahí es», coordinada por la Federación de Mujeres Cubanas y su Editorial de la Mujer, la agencia italiana Cospe y el Centro Martin Luther King.
Esta iniciativa tiene como base la experiencia participativa de la comunicación popular y asume la perspectiva de género para desmontar prejuicios, estereotipos, prácticas arraigadas y muchas veces legitimadas en la sociedad.
Yuliet Teresa Villares Pallejo, coordinadora del equipo creativo de «Ahí es» destacó que los adolescentes cubanos son los protagonistas, ya que la campaña surgió de sus propias necesidades e ideas expresadas sobre los efectos de la violencia machista, roles patriarcales, además de propuestas para su enfrentamiento en los talleres «Gente con Swing».
Sus líneas de mensajes motivan a reflexiones sobre el autocuidado, el respeto hacia los cuerpos diversos y su aceptación, la construcción de nuevas masculinidades, las relaciones interpersonales equitativas, la ayuda mutua, redes de apoyo, sororidad y la denuncia ante cualquier tipo de violencia.

Este producto comunicativo busca propiciar espacios y discursos libre de violencia machista para las adolescencia cubanas y tendrá impacto en las redes digitales, ámbito público, comunitario y los medios de comunicación, agregó su coordinadora.
«Ahí es» se implementará hasta el año 2026 en las provincias de La Habana, Granma, Las Tunas y Guantánamo.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (1)