Por Yohani Cáceres
Fotos: Daniela García
La continuidad de su labor en torno al cambio climático, así como incidir en la educación de las nuevas generaciones constituyen premisas de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) que, con 30 años de fundada, ratifica su apuesta por gestionar los recursos naturales, destacó en exclusiva a Radio Progreso, Maritza García, su actual presidenta.
Más de una treintena de proyectos internacionales avalan al Órgano de Dirección Superior del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), entre los que emergen Mi Costa, Ecovalor, Turismo Sostenible, Remediación Costera Comunitaria, AdapHabana, así como Coral Caribe, Rincón de Guanabo, EbA y Tierra Brava.
Así destacó García durante el acto de este jueves en La Habana por las tres décadas de AMA, espacio en el que fundadoras, centros subordinados, instituciones y organismos vinculados a ella, recibieron estímulos, entre ellos el Sello 30 Aniversario de la Agencia, pues, con su desempeño, aportan al desarrollo económico-social de Cuba.

«¿Qué fuera el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático sin la Agencia de Medio Ambiente?» se preguntó José Fidel Santana Núñez, viceministro primero del Citma, recordó a la doctora Rosa Elena Simeón, ideóloga de crear AMA, e igualmente, felicitó a todos sus integrantes en el país que asumen el desafío de no solo diseñar, sino de hacer a favor del medio ambiente.
El vice ministro primero de @citmacuba José Fidel Santana @SANTANACITMA felicita a la Agencia de Medio Ambiente @AMA_CUBA y considera un privilegio para el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente contar con una institución como #AMA@ArmandoRguezB pic.twitter.com/lUCVCfdrTb
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) March 6, 2025
La presentación del libro Resiliencia ecológica, percepción de riesgo y manejo integrado: elementos generales para sus conocimiento, protección y aprovechamiento sostenible, de Guillermo García Montero, resultó otros de los atractivos del encuentro, al que asistieron, también, Adianez Taboada, viceministra del Citma, y Fernando Hiralgo, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).







