El presidente de Angola, João Lourenço, calificó como «injusta y prolongada» la política del bloqueo económico contra Cuba, subrayando sus graves consecuencias para la economía y el pueblo cubano. Afirmó que la nación caribeña resiste diariamente un castigo que ha sido rechazado de forma amplia por la comunidad internacional.
Día 2 – 24/9 | Activa participación de delegación #Cuba🇨🇺 en #AGNU80🇺🇳.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 24, 2025
☑️Reuniones del Canciller @BrunoRguezP con Nigeria, Mauritania, Namibia y España.
🌎Varios Presidentes exigieron el fin del bloqueo injusto de EE.UU. 🇧🇷🇸🇷🇿🇦🇨🇴🇻🇳🇲🇿🇦🇴🇳🇷
Más en 👉https://t.co/YQqox93Tfz pic.twitter.com/EV46EsPdeD
Al intervenir en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas, que continúa hoy, el mandatario angoleño rechazó la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, considerándola una medida arbitraria. Para respaldar su postura, recordó el papel crucial que desempeñó el gobierno cubano en la lucha contra el régimen del apartheid en Sudáfrica y en el proceso que condujo a la independencia de Namibia, como signataria del Acuerdo de Paz de Nueva York de 1988.
Lourenço extendió su crítica al denunciar que el mismo modelo de sanciones incompatible con los estándares de convivencia global se aplica también a naciones como Zimbabwe y Venezuela. Subrayó que el único resultado de estas medidas coercitivas unilaterales es el sufrimiento de las poblaciones, quienes, en un acto de patriotismo, terminan uniéndose en defensa de sus países.
El discurso también abordó con dureza el conflicto en Gaza. El presidente angoleño criticó el «silencio, las vacilaciones y las tímidas reacciones» de la comunidad internacional ante lo que calificó de genocidio del pueblo palestino. Advirtió que esta pasividad parece legitimar la expansión del conflicto a países vecinos y erosiona gravemente la autoridad de las Naciones Unidas.
Finalmente, Lourenço enfatizó que la exclusión de una delegación palestina de los foros de la ONU, impidiendo que se escuche su voz como Estado Miembro, es particularmente grave. Subrayó que la falta de garantías para la presencia del presidente de la Autoridad Palestina en la Asamblea General envía una señal negativa que alienta la continuación de la crisis y retrasa su resolución.
(Con información de Prensa Latina)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


