En Pinar del Río desarrollan una innovadora aplicación móvil, denominada Ictusplus, para mejorar el seguimiento de pacientes que sufrieron accidentes cerebrovasculares (ACV). La herramienta busca recopilar datos útiles tanto para las familias como para el personal sanitario y facilitar un monitoreo más efectivo durante la recuperación. Su creación responde a la necesidad de optimizar la atención posthospitalaria en un contexto donde los ACV representan un grave problema de salud.
El doctor Ángel Oshumaré Chacón, líder del equipo creador, destaca que los accidentes cerebrovasculares constituyen la tercera causa de muerte en Cuba y el mundo, la segunda de discapacidad y la primera de demencia. «Es una enfermedad que deja gran cantidad de secuelas físicas y sicológicas», subraya. Además, explica que, tras el alta hospitalaria, la responsabilidad del cuidado recae principalmente en las familias, lo que genera un desafío adicional para los cuidadores.
La aplicación surge como una solución para capacitar a quienes asumen el rol de cuidadores, pues ofrece orientación especializada y accesible. Según sus desarrolladores, Ictusplus también puede ser de utilidad para estudiantes de Medicina, médicos de atención primaria e incluso para los propios pacientes. «Parte de un estudio de calidad de vida y de la necesidad de conectar la tecnología con los servicios de Salud», precisa el doctor Chacón.
Esta herramienta, presentada en eventos científicos nacionales e internacionales, abarca desde el diagnóstico inicial hasta el manejo postictus e incorpora procedimientos clínicos y recomendaciones para mejorar la fuerza muscular y la dinámica familiar. «Incluye todas las fases del proceso salud-enfermedad», afirma Chacón. Su diseño busca simplificar información médica compleja, adaptándola a la realidad cubana y haciéndola accesible a un público diverso.
Aunque existe abundante bibliografía en internet sobre el tema, Ictusplus, destaca por ajustar esos contenidos a las necesidades específicas de Cuba, con un lenguaje claro y práctico. Tras obtener su patente, la aplicación se encuentra en fase de generalización y pronto estará disponible de forma gratuita en el canal de Telegram @soyictusplus.
(Con información de Granma)
Like (0)