Fechas de siempre: Carlos Puebla

Debido a los temas de sus canciones, muchos dicen que se convirtió en cronista de la Revolución Cubana. Carlos Puebla, compositor, guitarrista y cantante manzanillero, abandonaba la vida el doce de julio de 1989. Había nacido en 1917. Sin el auxilio de maestros aprendió guitarra. Allá por los años 30 del pasado siglo, la CMKM, radio local de Manzanillo, se convirtió en uno de sus escenarios para dar a conocer las primeras canciones; más tarde llegaron las letras sociales y las denuncias contra la represión que agobiaba a la Cuba por ese entonces. En 1953 funda el conjunto Los Tradicionales. Read more about Fechas de siempre: Carlos Puebla

Like (0)

Fechas de siempre: Mario García Menocal

El pintor Armando García Menocal, nacido el 8 de julio de 1863, es considerado como más genuino representante del mejor realismo académico en el país.De joven ingresa en la Academia de las Artes San Alejandro y después perfecciona su técnica en España. En 1891, ya en Cuba, ocupa la cátedra de Paisaje en San Alejandro, centro que dirigiera a partir de 1927. Al estallar la Guerra necesaria de 1895, Armando García Menocal abandona el aula y se incorpora a la contienda, y se convierte en ayudante del Generalísimo Máximo Gómez. Historias cuentan, que en los días sin combates, pintaba a pluma retratos de jefes y compañeros para ser vendidos en Estados Unidos, dinero que pasaba a los fondos de la causa revolucionaria. Read more about Fechas de siempre: Mario García Menocal

Like (0)

Fechas de siempre: Luis Rogelio Nogueras

Luis Rogelio Nogueras, conocido como Wichy o el Rojo, falleció el 6 de julio de 1985. Su vida fue intensa y giró alrededor del dibujo, el periodismo, la poesía, la narración y el cine. En 1967, su poemario Cabeza de zanahoria, gana el Premio David, la UNEAC, en su primera edición; y en 1977, su novela de espionaje Y si muero mañana, merece el Premio de novela Cirilo Villaverde. Con Imitación de la vida, obtiene en 1981, el Premio de Poesía en el Concurso Casa de Las Américas. Read more about Fechas de siempre: Luis Rogelio Nogueras

Like (0)

Fechas de siempre: Bonifacio Byrne

Aunque Mi Bandera es la obra más popular de Bonifacio Byrne, poeta y periodista matancero fallecido el 5 de julio de 1936, vale destacar su sobresaliente vida literaria. La escritora e investigadora Cira Romero, plantea que Bonifacio Byrne, también nombrado “el poeta de la guerra”, tiene otras facetas dignas de ser reconocidas, como de hombre público, pues destaca por su notable desvelo por la naturaleza humana, y su sentimiento patriótico. Read more about Fechas de siempre: Bonifacio Byrne

Like (0)

Fechas de siempre: La Edad de Oro

El primer número de La Edad de Oro, revista que nuestro José Martí concibiera para el recreo y la ilustración de los niños, vio la luz en Nueva York en el mes de julio de 1889. Aunque solo se publicaron cuatro números, agrupados después en un volumen de igual nombre, esta obra está considerada un clásico de la literatura infantil, leída por millones de niños, jóvenes y adultos de Cuba y Latinoamérica. Read more about Fechas de siempre: La Edad de Oro

Like (0)

Fechas de siempre: Paulina Alvarez

En Cienfuegos, el 29 de junio de 1912, nacía una niña que al crecer, con una bien timbrada y melódica voz, hizo que la rutina se rompiera y la coronaran como emperatriz del danzonete. Le hablo de Paulina Álvarez, quien llega a La Habana en 1926 buscando nuevos caminos dentro de la música. Con el surgir del danzonete, y ser la primera mujer que lo interpreta, a la joven le llega la oportunidad anhelada. Rompiendo la Rutina, del matancero José Manuel Aniceto Díaz, es un éxito absoluto. Read more about Fechas de siempre: Paulina Alvarez

Like (0)

Fechas de siempre: centenario del natalicio de Tania Castellanos

En el capitalino municipio de Regla, Zoila Castellanos, conocida como Tania Castellanos, nacía el 27 de junio de 1920. Fue una compositora que legó a la música cubana entrañables canciones románticas y otras de un fuerte contenido revolucionario. Sobre ella, la autora Marta Valdés escribió: Tania Castellanos fue una melodista por excelencia: no componía sus canciones apoyándose en un instrumento musical aunque, dentro de su cabeza, resonaran clarísimas las armonías y se asentaran, con toda la solidez que merece el caso, la armazón de las frases, la correlación entre letra y música. Read more about Fechas de siempre: centenario del natalicio de Tania Castellanos

Like (0)

Fechas de siempre con Hernández Cata

Alfonso Hernández Catá, narrador, periodista, ensayista y diplomático, apreciado como uno de los mejores escritores cubanos de la primera generación republicana, nació el 24 de junio de 1885 en Salamaca, España. Santiago de Cuba lo acogió desde su niñez más temprana. Con 16 años regresa a España y en Madrid comienza a vincularse con la literatura. En 1907 se instala en La Habana y poco después es periodista en publicaciones como El Diario de la Marina y La Discusión. Read more about Fechas de siempre con Hernández Cata

Like (0)

Fechas de siempre con profunda historia

José de la Luz y Caballero, una de las más notables figuras de la pedagogía cubana y reformador de la enseñanza, decía adiós a la vida el 22 de junio de 1882. Había nacido en La Habana el 11 de julio 1800. Continuador de la reforma iniciada por su tío el presbítero José Agustín Caballero y por el padre Félix Varela, José de la Luz y Caballero, estudió en el Seminario de San Carlos, pero abandona los hábitos y al poco tiempo viaja a Estados Unidos, naciones europeas, Egipto y Siria. Read more about Fechas de siempre con profunda historia

Like (0)

Fechas de siempre

Compositor, guitarrista y cantante, José Antonio Méndez nació en Los Pinos, La Habana, el 21 de junio de 1927. Con cerca de 13 años inició sus estudios de guitarra y composición. Era estudiante de bachillerato cuando estrena en una fiesta su primera canción; luego vinieron las actuaciones en la emisora Mil Diez. Read more about Fechas de siempre

Like (0)