Autoridades de salud actualizan sobre situación epidemiológica en Santiago de Cuba (+Post)

Durante una conferencia de prensa en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba alertaron sobre un significativo incremento de síndromes febriles que afecta de manera particular a los municipios de Santiago de Cuba, Palma Soriano, Contramaestre y Mella.

La Dra. Yaimara Gutiérrez, directora del CPHEM, precisó que Santiago y Palma Soriano se encuentran actualmente en fase de transmisión activa, con focos en áreas de salud como José Martí, Frank País y Ernesto Guevara, entre otras, situación que se ha agravado por el aumento de las lluvias que crean condiciones ideales para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Especialistas enfatizaron que el dengue representa el mayor riesgo, con circulación confirmada de los serotipos 2, 3 y 4, lo que aumenta la probabilidad de complicaciones, especialmente en poblaciones susceptibles como la pediátrica. Los síntomas de alarma incluyen vómitos, diarreas y dolor abdominal, particularmente peligrosos en personas con comorbilidades.

El licenciado Alfredo Cintra Guerra, subdirector de lucha antivectorial, reveló que se han detectado más de 2.000 focos del mosquito, superando la media de los últimos cinco años, con un índice de infestación provincial de 1,74 y municipios como Santiago de Cuba en 2,7, lo que evidencia una compleja situación entomológica.

Las autoridades anunciaron que desde el 22 hasta el 25 de octubre se realizará tratamiento extra domiciliario con fumigación en las áreas de salud más afectadas, aunque reconocieron limitaciones en la fuerza de control antivectorial, actualmente por debajo del 80%, por lo que convocaron a trabajadores de otros sectores a incorporarse a esta labor remunerada.

El mensaje central de las autoridades sanitarias enfatizó la corresponsabilidad ciudadana, instando a la revisión semanal de viviendas, eliminación de depósitos de agua, y asistencia inmediata a centros de salud ante cualquier síndrome febril, mientras reconocieron que, hasta el momento, la provincia mantiene cero mortalidad por arbovirosis durante los últimos seis meses.

(Con información del periódico Sierra Maestra)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − diez =