Matanzas intensifica sus mecanismos de vigilancia y control ante un incremento en la morbilidad causada por el dengue y otras arbovirosis. Estas enfermedades, transmitidas por mosquitos, afectan a la mayoría del territorio, según confirmaron las autoridades sanitarias locales.
🤢🤒 Malestar generalizado, fiebres altas y fuertes dolores en las articulaciones evidencian la circulación de virosis provocadas por el mosquito 🦟 del género Aedes Aegypti en #Cárdenas.
— Radio Progreso 🇨🇺 La Onda de la Alegría (@RP_OndaAlegria) September 22, 2025
Ampliamos la info 👇:
.
.
.
🔗 https://t.co/yD3iNh1Zwn pic.twitter.com/WubkbjUukO
Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, detalló que registran una alta transmisión de fiebre Chikungunya, con un notable número de pacientes que presentan síntomas febriles. El funcionario aclaró que, hasta el momento, no se reportan fallecidos a causa de estos brotes.
La situación epidemiológica es particularmente visible en los municipios de Matanzas y Cárdenas, donde se están destinando los recursos disponibles para combatirla. Lamas Acevedo recalcó que la primera línea de defensa comienza en los hogares, con el saneamiento de patios y viviendas, y subrayó la importancia crucial de la participación comunitaria.
El directivo admitió también la circulación del virus Oropouche en la provincia, aunque en una proporción significativamente menor. El actual brote de arbovirosis tuvo su origen en el municipio de Perico, desde donde se expandió a otras localidades.
Frente a este escenario, Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en la provincia, hizo un llamado a fortalecer las alianzas entre todos los actores sociales para garantizar una respuesta oportuna. «Tenemos la capacidad de enfrentamiento, contamos con la gente y los recursos», aseguró. Asimismo, las autoridades insistieron en que no circulan enfermedades «raras o misteriosas» en la población de la provincia.
(Con información de Granma)
Like (1)