Beryl pierde organización

El huracán Beryl ha continuado su rápido desplazamiento por el mar Caribe, con rumbo oestenoroeste a razón de 35 kilómetros por hora, según informa el Instituto de Meteorología.

Las condiciones atmosféricas se han tornado menos favorables para su desarrollo, por lo que ha perdido algo en organización y han disminuido sus vientos a 250 kilómetros por hora, y ahora es categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.

Su presión mínima has ascendido hasta 943 hectopascales y a las seis de la tarde su región central de Beryl se estimó en los 16.0 grados de latitud norte y los 71.1 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa aproximadamente a unos 640 kilómetros al este-sudeste de Kingston, Jamaica.

En las próximas 12 a 24 horas Beryl continuará moviéndose con similar rumbo, con disminución de la velocidad de traslación, aproximándose al final de la mañana de este miércoles a Jamaica.

La tendencia al debilitamiento debe continuar, aunque se mantendrá como huracán de gran intensidad durante este periodo.

En su trayectoria por los mares al sur del oriente cubano, se producirá un incremento de los vientos en la región oriental, que en la tarde puede alcanzar velocidades sostenidas entre 40 y 55 kilómetros por hora con rachas superiores en el sur de Granma. En el resto de la región oriental los vientos estarán entre 20 y 35 kilómetros por hora, superiores en rachas.

Desde la mañana del miércoles habrá nublados con chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas, que pueden ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.

Al final de la tarde y la noche también pueden producirse algunas lluvias en el sur de la región central, por la circulación de las bandas más externas asociadas a este organismo ciclónico, en las que no se descarta que puedan ocurrir lluvias fuertes.

Habrá marejadas en ambas costas de la región oriental, que desde la tarde se incrementarán a fuertes marejadas en el sur de Granma y la zona costera del municipio Guamá en Santiago de Cuba, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas. 

Estas marejadas se extenderán desde la madrugada del jueves al sur de centro y posteriormente al occidente en la mañana de ese día, en donde llegarán a ser fuertes en el sur de Isla de la Juventud, el archipiélago de los Canarreos y el extremo occidental de Cuba, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en zonas bajas de este litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la mañana del miércoles.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cinco =