Canciller cubano denuncia presión de EEUU contra voto que exige fin del bloqueo (+Post)

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció una intensa campaña de presiones y descrédito por parte del gobierno de Estados Unidos dirigida a terceros países. El objetivo de esta ofensiva, aseguró el ministro, es forzar a las naciones a modificar su postura histórica de apoyo a la resolución cubana que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra el archipiélago.

La acusación se produce en vísperas de la presentación del proyecto de resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba» en la Asamblea General de la ONU, los días 28 y 29 de octubre. Rodríguez Parrilla alertó que esta sesión ocurre en un contexto de reforzamiento del cerco estadounidense y de una política exterior norteamericana calificada como «sumamente agresiva e intimidatoria».

Durante una rueda de prensa en la Cancillería en La Habana, el jefe de la diplomacia cubana afirmó poseer información fidedigna sobre las presiones intimidatorias y engañosas de Washington. Señaló que estas acciones se concentran especialmente en gobiernos de América Latina y Europa, combinadas con una campaña global de intoxicación informativa para distorsionar la imagen de Cuba y generar confusión.

Como evidencia, exhibió un documento del Departamento de Estado al que tuvo acceso la agencia Reuters. Rodríguez Parrilla lo describió como una comunicación mentirosa, calumniosa y falta de respeto, que incluye presiones y amenazas groseras para que los países cambien su voto. Criticó que el texto, en lugar de presentar argumentos serios, se basa en un enfoque fraudulento para intentar demostrar que el gobierno cubano no merece su apoyo.

El canciller rechazó enérgicamente las acusaciones del documento que tildan a Cuba de «amenaza a la paz y la seguridad internacional». Calificó esta afirmación como una burla y desfachatez extraordinaria, recordando que la nación antillana es signataria de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y ha sido históricamente un país agredido.

Rodríguez Parrilla enfatizó que el bloqueo es «el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba» y constituye una «violación a los derechos humanos» de su pueblo. Acusó a Estados Unidos de intentar desviar la atención de este hecho central hacia otros temas, utilizando pretextos como el terrorismo y el narcotráfico en una estrategia que consideró «mendaz».

La campaña de presión, según el canciller, también incluye acciones de congresistas anticubanos que, en lugar de ocuparse de problemas domésticos en Estados Unidos, envían cartas amenazadoras a otros gobiernos. El objetivo final de Washington, subrayó, es evitar que la comunidad internacional se concentre en las graves consecuencias humanitarias del embargo.

Pese a las presiones, el ministro cubano se mostró convencido de que la verdad va a prevalecer sobre la presión, el chantaje y la calumnia. Afirmó tener seguridad absoluta de que la abrumadora mayoría de los estados miembros de la ONU votará una vez más a favor de la resolución, dejando al gobierno estadounidense en un aislamiento similar al de años anteriores, donde solo contó con el apoyo de Israel.

(Con información de Cubaminrex)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − seis =