La cubana Yosira Caridad Alemán conquistó el segundo lugar en el XVI Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual, celebrado en Guatemala, en una muestra el poder del arte como puente para la inclusión. Según reportó la Agencia Prensa Latina, la joven habanera emocionó al público en el Conservatorio Nacional de Música con sus interpretaciones del bolero-son Lágrimas Negras de Miguel Matamoros y Amor Eterno de Juan Gabriel.
El evento, organizado por la Asociación de Ciegos para la Cultura y el Deporte y dedicado a la maestra Gisela Gálvez, reunió participantes de varios países. El primer puesto fue para Soleil Victoria Argüello de Paraguay, mientras que el guatemalteco Milton Estuardo Ortiz alcanzó el tercer lugar. Alemán destacó ante Prensa Latina su emoción por representar a Cuba: «Me sentí bien haciendo lo que amo, tranquila pero muy emocionada», confesó.
La artista explicó su elección de repertorio: «En Lágrimas Negras defendí mis raíces cubanas, y en Amor Eterno, lo universal con una letra que me conmovió profundamente». Su presentación no solo mostró su talento vocal, sino también su conexión emocional con las piezas, particularmente con la canción del mexicano Juan Gabriel que, admitió, «me quebró muchísimo».
Alemán reveló que su camino en la música comenzó en la escuela especial para personas con discapacidad visual, donde descubrió su vocación. Agradeció de manera especial a sus profesores, al metodólogo Roger por su constante apoyo, y a los voluntarios que la acompañaron en Guatemala. «Todo esto es fruto de una preparación constante», afirmó la intérprete para destacar el sistema de formación artística cubano.
Jorge Luis Cabrera, jefe de Cultura de la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba, destacó que esta fue la décima participación cubana en el certamen, con un historial de cuatro primeros lugares, dos segundos y un tercero. «Siempre que asistimos presencialmente, obtenemos premios», subrayó, atribuyendo estos logros al apoyo del Sistema Nacional de Casas de Cultura y del Instituto Cubano de la Música.
Cabrera enfatizó la solidez del movimiento artístico cubano para personas con discapacidad visual, que abarca teatro, danza y música. «Tenemos muchos artistas profesionales reconocidos», afirmó. Además enfatizó que estos resultados reflejan la prioridad que Cuba otorga a la inclusión cultural. El éxito de Alemán se suma así a una tradición de excelencia que proyecta internacionalmente los valores del arte inclusivo cubano.
Like (1)
AUDIO EN VIVO


