La Red de Jóvenes Investigadores «José Luis García Cuevas», del Ministerio de Educación Superior, desarrolló en la Universidad de Oriente (UO) su segundo encuentro regional, un espacio para la articulación, el debate y la cooperación en aras del desarrollo económico, social y cultural de la nación.
Yasniel Sánchez Suárez, coordinador nacional de la Red y docente de la Universidad de Matanzas, señaló que el encuentro tiene como objetivo cohesionar el quehacer investigativo de jóvenes, profesores y estudiantes que, desde diversas áreas del conocimiento y casas de altos estudios, ponen la ciencia al servicio del avance del país.
Por su parte, la profesora Yarelis Macías García, de la Universidad José Martí Pérez, en Sancti Spíritus, destacó la importancia de promover un aprendizaje creativo en la educación primaria, basado en la motivación, la independencia cognitiva y la flexibilidad, como pilares fundamentales para una formación integral.
La Red, subrayó, funciona como una plataforma estratégica para visibilizar la ciencia joven en la comunidad, transformar la sociedad mediante el conocimiento y situar la investigación en el centro del desarrollo sostenible de Cuba.
El evento tuvo lugar del 23 de septiembre hasta este sábado, y su agenda incluyó la planificación estratégica de acciones hasta 2026, la elección del coordinador de la zona oriental, conferencias sobre Santiago de Cuba y su patrimonio, un panel sobre transformación digital e inteligencia artificial, intercambios con especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas y del Centro de Electromagnetismo Aplicado, así como exposiciones de los Grupos Científico-Estudiantiles de la UO.
Con estas iniciativas, la Red de Jóvenes Investigadores «José Luis García Cuevas» se fortalece como un espacio donde la juventud científica cubana reafirma su compromiso con el presente y el futuro de la nación.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (1)