Cienfuegos celebrará 20 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Este 15 de julio, los cienfuegueros festejarán el vigésimo aniversario de la declaratoria de su centro urbano como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ciudad, reconocida por su singular arquitectura del siglo XIX, ha mantenido una constante labor de preservación gracias al apoyo popular, instituciones y la guía del arquitecto Irán Millán Cuétara, Héroe del Trabajo de la República. Roxana Labeiro, directora de la Oficina del Conservador, destacó que las celebraciones incluirán presentaciones artísticas en el parque José Martí y el corredor Santa Isabel.

La jornada contará con actividades culturales para todas las edades, promoviendo el disfrute colectivo. Entre las iniciativas destacan los talleres Conociendo mi ciudad, dirigidos a estudiantes primarios para fomentar el arraigo patrimonial desde la infancia. Además, el programa se extenderá a adultos mayores en casas de abuelos y el hogar Hermanas Giralt. También se premiará el concurso Lente Patrimonial y se exhibirán las obras ganadoras en el Palacio Leblanc.

Como parte de las festividades, se realizará un encuentro sobre las raíces francesas de Cienfuegos, conducido por María Dolores Benet, en conmemoración de la Revolución Francesa. La agenda incluye una feria de ciencia enfocada en innovación para el desarrollo sostenible de la cultura y un taller de investigadores del patrimonio. Labeiro resaltó la importancia de estos espacios para fortalecer la identidad local y el conocimiento histórico.

La directora recordó el momento en que, el 15 de julio de 2005, la UNESCO otorgó el título a Cienfuegos por su excepcional valor urbano. La ciudad fue reconocida por su intercambio de influencias ilustradas y su planeamiento avanzado, reflejo de modernidad, higiene y orden en el siglo XIX. Fundada en 1819 como colonia Fernandina de Jagua, alcanzó el estatus de villa una década después, consolidándose como un referente de desarrollo urbano y tradición marinera.

Cienfuegos sigue siendo un ejemplo de conservación, donde su arquitectura y trazado reflejan su herencia cultural. Las celebraciones no solo honran su pasado, sino que refuerzan el compromiso con su futuro patrimonial. Con actividades educativas, artísticas y comunitarias, la ciudad reafirma su orgullo por ser un tesoro de la humanidad. Este aniversario ratifica su lugar como joya histórica de Cuba y América Latina.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × dos =