Luego de tres jornadas de intercambios entre periodistas, creadores de contenido, expertos y decisores de la comunicación del Sur global y de otras latitudes, finalizará hoy el IV Coloquio Internacional Patria con sede en esta capital.
La última jornada incluye la conferencia «Reprogramando la Red», a cargo de José Manzaneda, director de Cubainformación. También destaca el panel «Tecnologías para la emancipación», con figuras como Jorge Arreaza (ALBA-TCP) y Sacha Llorenti.
Expertos internacionales debatirán sobre las estrategias del Sur global contra la dominación mediática, la resistencia informativa, los medios como actores políticos y el consumo digital. Entre los participantes están Pascual Serrano y Carlos Penalva (España), Alina Duarte (México) y Gabriela Rivadeneira (Colombia).
Wafica Medhi, periodista y directora de la redacción en español del canal panárabe Al Mayadeen, impartirá la conferencia «Lecciones mediáticas del genocidio palestino: propaganda, silenciamiento y resistencia informativa».
El coloquio destacará este miércoles experiencias comunicativas como la Facultad de Comunicación de La Habana, que celebra su aniversario 40. Se presentarán también iniciativas como la Casa Editora Abril, Resumen Latinoamericano y Sputnik, ejemplos de narrativas alternativas al servicio de los pueblos.



Con el lema «Somos pueblos tejiendo redes», el IV Coloquio Internacional Patria reunió desde el 17 de marzo a casi 500 participantes de más de 40 países en la Universidad de La Habana. Este encuentro reafirma la importancia de la comunicación como herramienta de resistencia y ha sido clave para visibilizar las luchas informativas del Sur global así como proponer estrategias conjuntas frente a la manipulación mediática.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (1)