Foto: Periódico Adelante
El Congreso Internacional Compumat 2025 concluyó sus sesiones en Camagüey, tras posicionar la gestión del talento matemático como un pilar fundamental para el desarrollo científico de Cuba y la región. El evento, que logró mantener su carácter internacional, fue calificado como un éxito por la organización, superando diversos desafíos logísticos.
Durante el congreso, Eduardo Miguel Pérez, de Granma, presentó un modelo sostenible de gestión del talento matemático. En su intervención, enfatizó que «la alfabetización científica es clave para el desarrollo con equidad». Su propuesta se centra en transformar a los estudiantes de receptores pasivos en creadores activos de conocimiento dentro de sus propias comunidades.
La metodología expuesta por Pérez se fundamenta en la gestión del conocimiento y busca establecer flujos bidireccionales entre los grupos de talento y la comunidad. «Buscamos fomentar un clima de confianza y solidaridad», explicó el conferencista. La estrategia incluye el diagnóstico de fortalezas, el uso estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la socialización crítica del saber.
El modelo destaca la preparación continua de los docentes y la articulación de alianzas interinstitucionales como bases indispensables para crear entornos de aprendizaje dinámicos. Estas sinergias son consideradas vitales para sostener y escalar el proceso de formación de talentos, creando una red de apoyo sólida.
Luis Ramiro Piñeiro, Presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, destacó especialmente la conferencia de Pérez, calificándola de «un ejemplo para el resto del país» en la preparación para olimpiadas internacionales del conocimiento. El programa del congreso incluyó talleres especializados, como uno de criptografía liderado por estudiantes de Ciberseguridad de la Universidad de Camagüey, junto a otros sobre enseñanza, computación e inteligencia artificial.
Como resultado del evento, todos los trabajos presentados serán publicados en las memorias del congreso, mientras que una selección de los mejores aparecerá en la revista Ciencias Matemáticas. Auspiciado por la Universidad de Camagüey, el Compumat 2025 reafirmó la vitalidad de la ciencia cubana y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de talentos.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)
AUDIO EN VIVO


