La XI Convención Ciencias de la Tierra cierra sus sesiones hoy con una conferencia magistral sobre los avances en estudios geológicos en Cuba durante 2025. A cargo del director de Geología del ministerio cubano de Energía y Minas (Minem), Enrique Castellanos, la disertación mostrará las investigaciones en mineralogía, geoquímica, petrología, tectónica, prospección de depósitos minerales y patrimonio geológico, entre otros aspectos.
En la agenda de la última jornada, los investigadores de todas las latitudes que asisten a la reunión, recibirán además otra conferencia sobre el estado actual de la explotación-producción de petróleo y gas, a cargo de Osvaldo López, de la dirección de Cuba Petróleo (Cupet), del Minem.
Esta Convención, celebrada cada dos años, desarrolló desde el martes último varios congresos tradicionales: el XVI Congreso de Geología, el XIII de Geofísica, el XII de Minería, el X de Petróleo y Gas y el XV Congreso de Informática y Geociencias.
Durante la apertura, el director de Política y Estrategia Energética Nacional del Minem, Ramsés Montes, explicó a los delegados el proyecto cubano de transición energética hacia fuentes renovables.
El directivo abordó aspectos de la actual contingencia energética en Cuba y las soluciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo, y puntualizó que busca la suficiencia, soberanía y seguridad del suministro de energía que se require para el desarrollo sostenible del país.
Montes puntualizó que en la actualidad, solo el cuatro por ciento de la electricidad se genera con fuentes renovables de energía (FRE), y la idea es llegar al año 2026 con un 17 por ciento de penetración de FRE, un 24 por ciento para 2030, mientras que para mediados de siglo se logre la independencia eléctrica, con un cambio del 100 por ciento de la matriz energética.
(Con información de Prensa Latina)