El cortometraje cubano Chimbe está nominado en la 12 edición de los Premios TAL (Televisión de América Latina), a celebrarse este año 2024. La obra concursa en la categoría de Animación, dirigida por Vladimir E. García Herrera, sobre la novela y el guion de Olga Montes, y la producción del canal Cubavisión.
Chimbe cuenta la historia de un bebé de jutía conga que vive feliz en la cueva con su madre. La mamá jutía cae en la trampa de un cazador furtivo y su bebé la busca desesperada. La trama comunica valores sobre la protección de la naturaleza y las especies en vías de extinción, la amistad y la familia. Sitúa su visualidad en la Cordillera de los Órganos, los alrededores del río San Diego y los mogotes del Valle de Viñales.
Acerca del reconocimiento de alcance latinoamericano declara su realizador, Vladimir E. García Herrera: «La Nominación a los Premio TAL es una gran alegría para todo el equipo. Chimbe es el piloto de una serie animada de 15 capítulos. El proyecto surgió en 2021, a raíz de una propuesta de la dirección del Canal Cubavisión. La obra fue realizada en la técnica de animación dibujada 2D. Creo que el resultado visual es muy bello, y lo digo con total orgullo pues es un resultado del equipo».

El director se propuso utilizar un tiempo pausado en la narrativa y los planos, pues, en su opinión: «En los dibujos animados hechos para niños se abusa del ritmo vertiginoso». Su interés radicó en reflejar la dinámica tranquila de la vida campestre, el disfrute de los paisajes y el colorido del campo cubano.
Acerca de la posibilidad de concluir los capítulos de la serie, expresó García Herrera:«Tenemos mucho trabajo adelantado, simplificamos la complejidad técnica para recuperar las animaciones, reciclar la escenografía, y los planos. Al concebir la obra como serie, hicimos un diseño general y de los personajes, por lo que esperamos obtener presupuesto para terminarla, quizás por medio de una co-producción».
TAL es la unión de los canales públicos y culturales de Latinoamericana, que posibilita espacios de coproducción, intercambio y fortalecimiento de los sistemas de televisión de servicio público en la región, según da a conocer su página digital. Cada año, la entidad premia las obras audiovisuales de mayor calidad, con énfasis en las producciones innovadoras e inclusivas, los contenidos educativos y de interés social.
(Con información de la Televisión Cubana)
Like (0)