Cuba actúa frente a redes de tráfico de divisas que operan desde el exterior

Un operativo del Órgano de Investigación Criminal en Villa Clara permitió desarticular una red de tráfico de divisas con alcance interprovincial. La trama delictiva, que se extendía por los territorios de Villa Clara, Sancti Spíritus y Las Tunas, evidenció un sofisticado modus operandi para mover capital al margen de los canales financieros autorizados.

De acuerdo con la investigación, el esquema se sustentaba en dos financistas radicados en Estados Unidos y España. Estos individuos captaban remesas de la comunidad cubana en el exterior y utilizaban esos fondos para financiar importaciones de actores económicos no estatales. Los beneficiarios en Cuba pagaban los servicios al organizador local y sus mensajeros, completando así el circuito ilegal de entrega de las remesas.

El teniente coronel Yisnel Rivero Crespo, Jefe del Departamento de Delitos Económicos del Ministerio del Interior, precisó que la lógica económica del sistema beneficiaba principalmente a los operadores foráneos. Estos no solo obtenían un margen de ganancia sobre las remesas, sino que también percibían comisiones de entre un 6% y un 8% por las operaciones de importación que financiaban.

Las autoridades han identificado al organizador radicado en Villa Clara, quien habría estado activo desde 2023. Según las pesquisas, esta persona manejaba un flujo financiero ilícito semanal estimado entre 20 y 30 millones de pesos. Hace aproximadamente una semana, se procedió a la detención de cinco personas vinculadas directamente con las operaciones.

El caso de Villa Clara no es aislado. El Ministerio del Interior informa que en Pinar del Río y La Habana se investigan hechos similares. Este modelo delictivo se basa en la compra-venta de grandes volúmenes de divisas dentro del país, utilizando circuitos internos diseñados para inflar precios y obtener ganancias ilícitas de forma rápida.

Estos tres expedientes se suman a cerca de un centenar de investigaciones en curso relacionadas con el movimiento semanal de cientos de millones de pesos fuera del sistema financiero cubano. Las acciones demuestran la contundencia del Estado frente a estas actividades que atentan contra la estabilidad económica de la nación.

(Con información de Juventud Rebelde)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 4 =