Autoridades cubanas presentaron este 9 de julio una actualización de la Lista Nacional de personas y entidades vinculadas a actos terroristas, en cumplimiento de la Resolución 1373 de la ONU. La nueva relación incluye 62 individuos y 20 organizaciones, con cinco nuevas incorporaciones y la exclusión de cuatro fallecidos. El Coronel Víctor Álvarez Valle, del Ministerio del Interior, destacó que muchos de estos actores operan desde EE.UU., promoviendo violencia y ciberterrorismo contra Cuba.
El fiscal Eduard Roberts Campbell recordó que Cuba es parte de 19 convenios internacionales contra el terrorismo y ajusta su legislación para perseguir estos delitos, que no prescriben. Subrayó que el país ha solicitado cooperación internacional para juzgar a los implicados, incluso en ausencia, siguiendo los estándares jurídicos. Alexis Batista Segrera, del Ministerio de Justicia, enfatizó que la publicación de la lista en la Gaceta Oficial refuerza el compromiso cubano con el derecho internacional.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, denunció la cooperación nula de EE.UU. frente a los terroristas protegidos en su territorio. Criticó la liberación de Alexander Alasso Barón, autor de un ataque armado contra la Embajada de Cuba en Washington en 2020, y la impunidad ante el lanzamiento de cócteles Molotov en septiembre de 2023. Vidal calificó de «cínica» la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de patrocinadores del terrorismo.
📹| VM @JosefinaVidalF, en Conferencia de Prensa sobre posición de #Cuba 🆚 el terrorismo, afirmó que el comportamiento de contrapartes de EEUU y la voluntad política de su Departamento de Estado para coordinar la cooperación con nuestras instituciones de seguridad ha sido nula. pic.twitter.com/GQ8oZWJzus
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) July 10, 2025
Autoridades cubanas presentes en la conferencia señalaron que han proporcionado repetidamente a EE.UU. datos sobre individuos que financian y organizan actos violentos, sin recibir respuesta. Vidal afirmó que el gobierno estadounidense ha paralizado los mecanismos de diálogo bilateral, vigentes desde 2015, que demostraron ser efectivos en el pasado. «La impunidad persiste por la complicidad política de Washington», aseveró.
Entre los nuevos focos de preocupación, los presentes destacaron el uso de redes sociales para incitar a la violencia y desestabilizar al país, así como el entrenamiento militar de grupos contrarrevolucionarios en EE.UU. El Coronel Álvarez advirtió que estas acciones amenazan la seguridad de ambos países y urgió a una respuesta conjunta. Cuba mantiene su disposición a cooperar de forma profesional y transparente en la lucha antiterrorista.
Vidal Ferreiro reiteró que Cuba entregó al Secretario General de la ONU la lista actualizada, en un acto de reafirmación de su compromiso con el multilateralismo. Acusó a EE.UU. de «dobles morales» al proteger a terroristas mientras acusa injustamente a la Mayor de las Antillas. «Somos víctimas históricas de este flagelo, no cómplices», afirmó. La conferencia cerró con un llamado a la comunidad internacional a exigir responsabilidades.
Las autoridades insistieron en que continuarán defendiendo la soberanía nacional y el derecho a la paz, al tiempo que exigen justicia para las víctimas de más de seis décadas de violencia patrocinada desde el exterior.
(Con información de Cubaminrex)
Like (0)