El próximo censo poblacional en el país contará con tres fases de desarrollo: el Registro Previo, el Ensayo Censal y el Levantamiento Censal, elementos que garantizarán la evolución correcta del proceso.
Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), señaló que el plan censal estaba previsto inicialmente para 2022, pero los efectos de la pandemia y las dificultades existentes fueron algunos de los aspectos que impidieron su realización.
El directivo destacó que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) se está preparando para ejecutar la primera fase, un paso crucial para avanzar con éxito en las etapas posteriores. El Registro Previo, o pre-censo, consiste en recorrer y recopilar información estadística sobre toda la infraestructura económica y social del país, desde los centros de servicios hasta las viviendas y unidades de alojamiento, detalló.
Una vez completada esta fase, se procederá a un ensayo para evaluar la fluidez del proceso y se finalizará con el levantamiento o ejercicio oficial del censo. Los resultados se presentarán aproximadamente diez meses después de concluir esta etapa.
Evelyn López León, jefa del Departamento Independiente de Comunicación Institucional, subrayó la importancia del apoyo ciudadano para asegurar la autenticidad y efectividad de la actividad a nivel nacional.
Según representantes de la ONEI, se comunicará la fecha de inicio de esta estrategia una vez que se evalúen todos los factores involucrados en su ejecución. El Censo de Población y Vivienda, que se realiza cada diez años, es fundamental para recopilar datos imprescindibles que definen las características de la nación y contribuyen al perfeccionamiento de un modelo de país que beneficie a sus ciudadanos.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (0)